Se reiteran los casos donde los perros dejan su marca en las personas
La situación es compleja en algunos barrios. Una mujer contó lo sucedido en Cruz Roja y Martín Fierro, dónde fue mordida por un perro. La agresión derivó en una asistencia de urgencia en un centro asistencial. ¿Quién se ocupa de estos animales?
Los casos de perros que atacan en la vía pública se reiteran y las quejas se multiplican.
Días pasados, en el programa Sin Galera una persona denunció a los canes que se observan en la esquina de Salta y Moisés Novillo. Estos, o algunos de estos caninos, tienen antecedentes. Es notable la cantidad de casos de personas lesionadas (mordidas) por los mismos, que ingresaron a la Guardia del Hospital con una lesión y salieron con la vacuna antirrábica.
También se recuerdan los hechos de los animales que se ubicaban en el Banco Provincia y en otros sitios, no importa si es el microcentro de la ciudad o los barrios.
Un nuevo reporte llegó a nuestra redacción. Esta vez fue Susana quien denunció un caso. Ocurrió en inmediaciones a un negocio ubicado en Cruz Roja y Martín Fierro.
“Cruzó toda la calle y me atacó, provocándome heridas en mi pierna izquierda. Espero que el dueño de ese negocio tome medidas. Soy reincidente de una trombosis, con todas las complicaciones que esto representa, y ahora sufro la lesión en las várices. Por suerte, en la Guardia del Hospital Sadiv me atendieron con urgencia y evitaron una complicación mayor”.
¿Y aquí termina todo? ¿Llegar a tiempo a un centro asistencia es suficiente? ¿Alguien interviene en estos casos, con al propósito de prevenir que estos perros reiteren sus ataques? Al menos no ha sido buena la experiencia para quienes recurrieron al Departamento Canino de la Municipalidad. A una mujer le consultaron qué animal la mordió y rápidamente individualizaron al mismo. También la respuesta fue inmediata: “No se haga problema. Ese perro está vacunado”, y ahí terminó todo. Después continuaron agrediendo a otros transeúntes: caminantes, ciclistas o motociclistas.
Por lo tanto, algo no funciona bien, más si los casos se repiten y con los mismos protagonistas, como es el caso de los perros de Salta y Novillo, donde tampoco existe la “tenencia responsable” de los sabuesos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión