Sequía: prorrogaron la Emergencia Agropecuaria y Massa se comprometió con la Mesa de Enlace
El Gobierno bonaerense resolvió prorrogar la emergencia declarada para San Pedro y la región hasta marzo. Este viernes, el ministro de Economía se reunió en Inta Castelar con los referentes nacionales de las organizaciones ruralistas, lugar donde trasladaron el encuentro para evitar una protesta que productores de la zona habían organizado en el Inta local.
La reunión que iba a tener lugar en San Pedro entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la Mesa de Enlace agropecuaria se desarrolló en el Inta Castelar luego de que productores de la zona, que cuestionan al Gobierno y a la dirigencia nacional ruralista, organizaran una protesta contra su presencia, confirmó en un duro texto que publicó contra los impulsores el intendente en uso de licencia, Cecilio Salazar.
El encuentro se desarrolló luego de que el Gobierno bonaerense prorrogue la Emergencia Agropecuaria dictada para la región entre junio y diciembre, que permite a los afectados por la sequía obtener beneficios impositivos según la problemática que presenten sus producciones.
La situación de emergencia o desastre, según corresponda de acuerdo a la realidad de cada establecimiento rural, fue prorrogada por tres meses, es decir de enero a marzo. El Gobierno local informó que los afectados pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico ubicada en Mitre 275, de lunes a viernes de 8.00 a 14.00, o comunicarse a través del WhatsApp 3329 64 8530, para mayor información.
La declaración de emergencia agropecuaria implica que los productores afectados en el 50 por ciento de su producción por las condiciones de emergencia o el 80 por ciento para el caso de desastre deberán completar los formularios, de manera individual, para su consideración.
Los productores rurales que cuenten con el certificado de declaración de emergencia provicnial y municipal podrán acceder a beneficios como ayudas del Banco de la Provincia tales como extensión de plazos en las obligaciones, créditos especiales, descuentos sobre las bases de intereses, unificación de deudas, siempre de acuerdo a las condiciones de cada caso.
El Municipio informó que deben presentar documentación respaldatoria del uso del predio (contrato de arrendamiento, título de propiedad, otros); partida inmobiliaria de lotes; constancia de inscripción en AFIP (CUIT) con identificación de actividad agropecuaria; y el formulario completo, según actividad productiva.
En la reunión entre Massa y otros funcionarios del Gobierno nacional con los referentes de la Mesa de Enlace los productores llevaron informes y demandas respecto de la situación de sequía que afecta a todo el país.
“Entendemos al campo como uno de los pilares y motores de la economía argentina y tenemos todos la responsabilidad de trabajar sin prejuicios ni políticos, ni ideológicos, ni de ningún tipo sino con la convicción de saber que tenemos que resolver problemas”, dijo Massa durante la reunión.
El ministro de Economía y los funcionarios que asistieron a la reunión en la sede de Inta Castelar se comprometieron con los ruralistas a trabajar en conjunto sobre los temas planteados para “establecer respuestas” desde el 1 de febrero próximo.
“El primero de febrero vamos a tener una respuesta para productores grande y pequeños. Nos encontramos con reclamos de distintos sectores con distintas problemáticas. Lo que quedamos es en tener una mesa de trabajo constante esta semana para darle respuesta a los reclamos impositivos y a todo el sector”, informó Carlos Castagnetto, titular de AFIP, tras la reunión.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión