Sequía y descuidos: se multiplica el trabajo de bomberos por incendios en campos y pastizales
Esta semana llegaron a registrar hasta cinco salidas diarias para sofocar las llamas y focos en pastizales o cortinas forestales en diferentes puntos del partido. Son jornadas extenuantes que se agravan por la sequía. La entidad emitió recomendaciones para evitarlos.
Los últimos 10 días para los Bomberos Voluntarios han sido de “extenuantes intervenciones”. Con la sequía, se multiplicaron los casos de incendios en pastizales, cortinas de árboles y campos que demandan la presencia del cuerpo para controlar y evitar daños mayores.
El 8 de enero, intervinieron en un incendio de campo en inmediaciones de Arcor. El 13, en una estancia de Vuelta de Obligado. Ese mismo día, una dotación combatió un incendio de pastos y residuos en San Lorenzo y Ansaloni.
El 14, actuaron en inmediaciones del club Pescadores por incendio de pastos y plantas; y en un campo de Ruta 1001, que había tomado fuego. Al día siguiente, demandaron su presencia otros dos incendios de pastos cerca de la escuela 19 y de árboles en el kilómetro 168 de Ruta 9.
El 16 de enero fue otra jornada agotadora. Primero, asistieron a un incendio de pastos originado en Pueyrredón al 1100. Más tarde, a apagar el fuego que se propagaba en árboles en 24 de Febrero al 600.
Ese mismo día, bomberos debieron actuar por un incendio de pastos en inmediaciones del cruce de Ruta 191 y Ruta 9. El trabajo allí demandó más de 4 horas de tareas.
Luego, una dotación salió de urgencia rumbo a Ruta 1001 y Crucero General Belgrano. La última intervención lunes fue por incendio de pastos en callejón Pascual.
El martes, por su parte, acudieron alertados por un incendio de campo en el kilómetro 173 de Ruta 9. Más tarde, combatieron las llamas en árboles de un campo de la firma Gomila.
Esa misma tarde, actuaron en un incendio a la altura del km 2 de la Ruta 1001. “Ardieron árboles y pastos, que hicieron que la labor de extinción se extendiera más de lo habitual”, precisaron.
Ayer, además, personal del destacamento de Gobernador Castro actuó ante un incendio de pastos originado en el cementerio de la localidad.
Al recuento de intervenciones forestales, hay que sumar las que hacen a diario por siniestros en viviendas, vehículos y rescates, y la colaboración que prestan al Plan de Manejo de Fuego en zona de islas, con personal y carga de agua para el avión hidrante.
Recomendaciones para evitar incendios
Desde el cuerpo de Bomberos entienden que muchos de los incendios que se propagan en pastos y campos se deben a descuidos y quemas intencionales de basura o ramas. Por ello, pidieron: “En esta etapa de altas temperaturas y escasez de agua, evitemos la quema de basura, ramas y pastizales”, y brindaron recomendaciones.
- No quemes ramas, pastos o bolsas de residuos en terrenos baldíos.
- Evitá acumular residuos de poda, leña, neumáticos, bidones de combustible y residuos inflamables bajo las cortinas de árboles.
- No dejes latas o vidrios que podrían provocar incendios con su recalentamiento.
- Si hacés fuego para cocinar, asegurate de apagarlo totalmente antes de alejarte.
- Reservá 10 metros de cabecera entre espacios sembrados para evitar la propagación de posibles focos.
- No prender fuego en zonas con vegetación abundante en épocas de sequía y viento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión