Es complejo comparar épocas y logros en deportes diferentes. En una charla de café, la consigna iría por las nubes y, tal como sucede a nivel nacional con Maradona, Ginóbili, Fangio, Vilas o Messi, en San Pedro la discusión se centraría en Silvio Velo, Lorenzo García, Osvaldo “Pato” Morresi, Jorge “Chino” Benítez, Rinaldo Ansaloni y Julio Alsogaray, entre otros.
Julio Alsogaray es el mejor de la historia de San Pedro por lo que hizo y hace en el yachting donde es una figura muy respetada en Argentina y maestro de un sinfín de timoneles que están enfrentando sus primeros vientos. Es un atleta del más alto rendimiento que domina la clase láser, una de las más populares a nivel mundial, desde hace muchos años y en la que tocó el cielo con las manos a nivel panamericano y se codeó con grandes figuras internacionales en mundiales y tres Juegos Olímpicos, meca del deporte. Dueño de un talento muy pocas veces visto, se dio el lujo de navegar en otras clases y también ganó. Y en la actualidad, con menos pólvora que antes pero la ilusión intacta, peleará por estar en Tokio 2020.
Pero Silvio Velo es el más importante de la historia de San Pedro por lo que trascendió fuera del fútbol. Dentro, le sobran pergaminos; en lo cotidiano marcó un antes y un después en el paralimpismo con una historia de superación que trascendió la ciudad, la provincia, el país y lo llevó hasta participar de un concurso televisivo de saltos ornamental, sólo por dar un ejemplo. Con su protagonismo fuera de las canchas, el Maradona de los ciegos ubicó en reiteradas ocasiones a San Pedro en el plano nacional, nunca se fue ni se olvidó de sus raíces, ni siquiera se soltó de ellas a pesar de que las circunstancias lo podrían haber alejado.
Julio Alsogaray (yachting): El timonel compitió en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 en la clase láser estándar y en todos estuvo cerca del podio. Incluso, es desde hace muchos años el mejor timonel en la especialidad en la que fue subcampeón mundial en Australia 2008 y en los Juegos Panamericanos bronce en Río de Janeiro 2007 y oro en Guadalajara 2011. Su talento le permitió incursionar en otras categorías y en lightning coronó un 2017 brillante junto a Javier Conte y Paula Salerno con quienes lideró el Sudamericano, Norteamericano y Mundial. En su carrera, ganó cuatro veces el premio Olimpia (máximo galardón del deporte nacional) en yachting y fue elegido en 2016 y 2017 como el mejor del año por el Círculo de Periodistas Deportivos de San Pedro.
Silvio Velo (fútbol): Quien supo ser durante un largo período el mejor futbolista no vidente del mundo fue la bandera de la Selección Argentina que ganó dos mundiales (Río de Janeiro 2002 y Buenos Aires 2006) y fue subcampeón en otros cuatro (1998, 2000, 2014 y 2018). Además, en Juegos Paralímpicos fue medalla de plata en Atenas 2004 y bronce en Beijing 2008 y Río de Janeiro 2016. Con él, Los Murciélagos también hicieron podios en Juegos Parapanamericanos y copas América. Individualmente, cosechó un sinfín de galardones como los premios Olimpia, Clarín, Konex y Jorge Newbery. Incluso, en los Paralímpicos de 2004 y 2008 fue el abanderado de la delegación nacional.