Sin Cecilio y con Rudy Ulloa, el PJ conmemoró los 50 años de la muerte de Perón
El presidente del Partido Justicialista, Horacio Azzoni, fue el único orador. El exchofer de Néstor Kirchner, que tiene un campo en San Pedro, participó del acto "como un militante más", según contaron a La Opinión. El intendente y la cúpula de su Gobierno no estuvieron. Sí lo hicieron el titular del Concejo y ediles del oficialismo, que suspendieron las reuniones de comisión para concurrir.
El Partido Justicialista de San Pedro rindió homenaje al tres veces presidente de la Nación y fundador de esa organización política, Juan Domingo Perón, a 50 años de su fallecimiento, ocurrido el 1 de julio de 1974 mientras ejercía su tercer mandato tras 18 años de proscripción luego de ser derrocado por un levantamiento militar.
El PJ local, que preside el sindicalista de la Uocra Horacio Azzoni, invitó a la actividad que tuvo lugar en el busto de Perón, en la intersección de la calle que lleva su nombre y Sarmiento, donde dejaron una ofrenda floral y descubrieron una placa.
En el peronismo local, que en noviembre deberá elegir nuevas autoridades partidarias, todos miraron quién fue y quién no, por las dudas y para tomar nota.
El gran ausente, acaso, fue el intendente municipal Cecilio Salazar. Tampoco estuvieron los integrantes de la cúpula de su gobierno: ni el jefe de Gabinete y primero en la línea sucesoria, Alfredo Carrasco ni el secretario de Gobierno, Martín Baraybar.
Sí se vio a la subsecretaria de Género, Laura Monfasani, y al director de Defensa Civil, Fabio Giovanettoni, quien estuvo todo el acto al lado del exconcejal Nicolás Macchia.
En el poco público que se congregó en el acto, hay que decirlo, tampoco estaban otros referentes del peronismo de los últimos años como Julio Pángaro y Ester Noat o Daniel Monfasani ni su hijo Matías. Tampoco estuvo Nelson Vlaeminck, quien dejó la presidencia del PJ por cuestiones de salud y se lo ve poco y nada en actividades públicas.
La presencia que más llamó la atención fue la de Rudy Ulloa Igor, el exchofer y hombre cercano a Néstor Kirchner.
Desde hace más de una década es “un vecino más” en San Pedro: compró un campo en ruta 191, que supo pertenecer a la familia Pons y cuya transacción La Opinión reveló en su momento.
Mientras acomodaban todo, ya estaba dentro de un auto. Luego, cuando llegó más gente, se bajó y se ubicó al costado del busto, detrás de un grupo numeroso, sin hacer alarde de su participación ni mucho menos.
"Estaba como un militante más", aseguraron los pocos que lo reconocieron. La mayoría, entre ellos dirigentes e incluso concejales, no sabían de quién se trataba y hasta algunos se enteraron recién cuando La Opinión les preguntó si habían tenido algún contacto con él.
Rudy Ulloa intercambió palabras con dirigentes locales. Se lo vio, por ejemplo, conversando animadamente con el exintendente Pablo Guacone. "Nos encontramos ahí y nos saludamos. Intercambiamos algunas palabras", dijo el exjefe comunal a La Opinión.
Cerca de ellos estaban Carlos Codern y Mauricio Preiti; un poco más allá, José Blanco; Carlitos García; Néstor “Kascote" González, entre otros. Ulloa “al final se acercó a saludar”, contaron los organizadores del acto.
El vicepresidente del PJ, Matías Chaves, hijo del fallecido Yayi Chaves y de la exconcejala Sandra Mari, presente en el acto, leyó un texto alusivo a la fecha, tras lo que tomó la palabra Horacio Azzoni, único orador.

"Hoy es un día muy emotivo", dijo Azzoni y agradeció a los presentes. "No miramos de qué lado están o no, sabemos que tenemos que tener unidad, empezar a juntarnos y trabajar, porque este Gobierno (por el nacional de Javier Milei) viene por nosotros, vienen por el Peronismo".
"Basta de asperezas, de peleas, compañeros. Les pido a todos que nos juntemos. Tenemos el PJ para empezar a trabajar", dijo y cerró con "viva Perón, viva Evita y viva la Patria".
Damián Mosquera y Cacho Quintana fueron los encargados de acompañar a Azzoni para la ofrenda floral, mientras que hicieron lo propio los concejales Pablo Vlaeminck, Candelaria Cuscuela, Rita Leguizamón y Cristian Leguizamón, Juan Cruz González y Tamara Vlaeminck para el descubrimiento de la placa.
"Seguiremos levantando con todas nuestras fuerzas y convicciones las banderas del legado que nos ha dejado", dice, ubicada al costado izquierdo del busto, mirando a la mano de Sarmiento que lleva hacia las barrancas.

De los nueve ediles de Unión por la Patria, hubo seis presentes y tres ausentes: Matías Franco, Soledad Llull y Daniel Creus. En el Concejo suspendieron las reuniones de comisión prevista para el lunes, porque coincidía con el horario del acto.
Tras el descubrimiento de la placa, los presentes cantaron la marcha peronista, que sonó desde parlantes dispuestos para la ocasión, con electricidad facilitada desde una casa vecina.
El Partido Justicialista renovará autoridades a fin de año, cuando se venza el mandato que obtuvo por consenso Nelson Vlaeminck y que dejó en manos de Azzoni por cuestiones de salud.

Entre los presentes, los nombres de dirigentes de cierto peso institucional —concejales y funcionarios, entre otros— no aparecen en los padrones del PJ local, con algunas excepciones. Entre los ausentes, Cecilio Salazar, por ejemplo, tampoco, puesto que es del partido Fe.
Si en Provincia Máximo Kirchner insiste con la conducción del PJ por sí o por interpósito, La Cámpora que conduce Tamara Vlaeminck deberá volver a ponerse al frente de ese armado a nivel local para una articulación entre lo que aparezcan interesados.
Si es que a alguien realmente le interesa el sello partidario en tiempos de construcción política de carácter “frentista” en los que, después de todo, el PJ aparece como “una agrupación más” a la hora de la disputa ya ni siquiera de poder sino de armado de listas para las elecciones.
Hasta ahora, el que más tiene puesta la mirada en noviembre es Azzoni, a quien le gustaría ser elegido como presidente, cargo que ocupa ahora porque se lo dejó Nelson Vlaeminck.
En 2023, el PJ puso al tercer candidato en la lista de Unión por la Patria que encabezó Cecilio Salazar como intendente: el concejal Cristian Leguizamón, que a su vez representó al movimiento obrero organizado y a la Uocra.
El año que viene hay elecciones y el armado está muy tibio, todavía. El acto de esta fecha especial mueve un poco el avispero. “Hay que esperar”, coinciden, sin embargo, casi todos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión