Sin nafta: siguen los problemas de abastecimiento en San Pedro
Algunas estaciones de servicio recibieron combustible y otras, no. En algunos casos, no despachan ningún tipo y en otros tienen la mitad de las islas cerradas. En la YPF del centro había movimiento este domingo, luego de que normalizaran el suministro.
La problemática de falta de combustibles que afecta al país se siente en San Pedro, donde este domingo, a pesar de que el sábado llegaron camiones cisternas a algunas estaciones de servicio, la situación persistía y en algunas bocas directamente no despachaban.
En el centro de la ciudad se vio movimiento en la YPF de Mitre y 3 de Febrero, que esperaba para el sábado por la tarde el arribo de combustible, y durante toda la jornada pasaron vehículos para la carga.

“Todo depende de cuándo llega y luego se ve, porque es a diario”, dijo a La Opinión un referente local del rubro, que, al igual que sus colegas, está expectante respecto de los anuncios de importación, porque de otra manera será difícil que se normalice el panorama.
En otras dos estaciones de servicio directamente no cargan combustible. En una cerraron todas las islas de manera tal que los automovilistas sepan de antemano que no podrán obtener nafta allí. En otra, los playeros informan a quienes llegan respecto de dónde podrían conseguir.

La estación de servicio Shell de Mitre y Juan B. Justo, que el sábado era la única que despachaba combustible, por lo que se vieron largas filas, tenía este domingo la mitad de sus surtidores vallados porque ya no tienen suficiente.
En la Puma de Crucero General Belgrano, en tanto, optaron, como ya habían dispuesto otras estaciones de servicio, en despachar un máximo de 5 mil pesos de combustible por vehículo hasta tanto el abastecimiento sea normal.
“Están entregando menos de lo que habitualmente recibimos”, señalaron desde las estaciones de servicio y aseguraron que es una situación que viene hace un tiempo. “Estamos en un cuello de botella”, graficaron.

Las empresas refinadoras YPF, Raizen (Shell(, Axion y Trafigura (Puma), emitieron un comunicado enel que aseguran que la situación “se irá normalizando en los próximos días”.
“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación, porque el petróleo argentino primero es de los argentinos”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión