Sociedades Anónimas Deportivas: cuál es la postura de la Liga Deportiva Sampedrina y cómo se puede aplicar en San Pedro
Pronto se espera la difusión de las pautas para las Sociedades Anónimas Deportivas en un medio oficial. Recientemente, la Inspección General de Justicia dio luz verde para la transición de entidades a formato S.A. Tanto el Consejo Federal y la Federación Norte de Fútbol, estan en contra de la medida que en un futuro podría afectar al fútbol sampedrino.
Las Sociedades Anónimas Deportivas están metiendose dentro del mundo del fútbol y tras las medidas del Gobierno Nacional, podrían llegar a la Argentina a fin de año.
A finales de diciembre de 2023, con la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que buscaba flexibilizar la economía, el Gobierno liderado por Javier Milei introdujo cambios en la Ley de Deportes 20.655 permitiendo la participación de sociedades anónimas en el llamado “Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física”.
Con esta actualización, coexisten las asociaciones civiles sin fines de lucro, reguladas en el Código Civil (artículo 168), junto con las empresas comerciales. Además, la misma ley, modificada por el DNU, garantiza la protección de los derechos de las organizaciones deportivas, incluyendo su derecho a afiliación.
En este sentido, a pesar de que la ley se refiere en términos generales, y para todas las asociaciones civiles de segundo nivel (confederaciones), la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) queda imposibilitada de expulsar a cualquier club que decida transformarse en sociedad anónima.
A principios de junio, la Federación Norte de Fútbol de Buenos Aires emitió un comunicado con destino al presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino, en repudio a las SAD. En dicha nota, la Liga Deportiva Sampedrina figura como una de las 12 ligas que se abstienen a la medida.

Con estas reformas la posibilidad de que, desde noviembre, alguna institución de la LDS quiera ser una SAD puede ser concreta aunque para eso se debe esperar los cambios de estatuto en AFA y por ende, en el Consejo Federal.
Es una medida que aún tiene mucho por desarrollar para establecerse en el ámbito profesional, aunque hay algunos casos de equipos amateur que avalan a las Sociedades Anónimas (Centro de Fomento Social y Deportivo José Hernández, de La Plata) en el plano local no parece tener relevancia ni apoyo, al menos en el corto plazo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión