Centro Trabajo y solidaridad Mesa de diálogo político San Pedro.
Desde hace un tiempo se viene discutiendo en nuestro país la implementación de un sistema redistributivo por el cual se pueda percibir una asignación por cada hijo menor de edad que tenga a cargo una persona. Propiciada por todos los dirigentes, oficialistas u opositores, de derecha, de centro o de izquierda, todos avalan la implementación de dicha medida.
Esta es una medida con la cual es difícil no estar de acuerdo, porque es un derecho universal… Pero no nos debe poner contentos, ya que sólo es un paliativo que implica el reconocimiento de una sociedad en crisis, con falta de empleo y carente de políticas de reactivación y de inclusión de los sectores con menos poder adquisitivo. Esto demuestra que las políticas llevadas a cabo y el crecimiento económico de los primeros años de este gobierno sólo fueron para un sector de la sociedad, sectores que se beneficiaron históricamente y no para los sectores más vulnerables a los cuales se dirige hoy esta medida.
En comparación con lo que ocurre en nuestra ciudad, es posible hacer un paralelo con la pronta instalación de un centro oncológico. Es una solución para la población que sufre de esta terrible enfermedad y los padecimientos de, incluso, los tratamientos que son penosos y complicados. Pero el alto índice de casos de esta enfermedad nos demuestra la carencia absoluta de políticas preventivas en materia de salud en nuestra ciudad. La instalación del centro está íntimamente ligado al crecimiento de la enfermedad del cáncer.
Se sabe que las causas de esta enfermedad pueden ser muy variadas. Pero nuestra ciudad está a expensas de múltiples factores y no existen medidas de prevención o medidas que tiendan a erradicar esos factores. Por ejemplo: padecemos de un basural a cielo abierto que es un anacronismo en la materia y lejos está de los planes del gobierno local la instalación del reciclado y tratamiento correcto de la basura que producimos. Igualmente el uso de glifosato en sectores cercanos a la zona urbana o dudas sobre la posibilidad del agua y la constante contaminación ambiental por parte de las fábricas instaladas en nuestro patio.
Solicitamos y queremos políticas de solución al los problemas desde raíz. Que se prevengan los problemas y que se anuncien con bombos y platillos los parches. Que no todo sea como la asignación familiar por hijo, un paliativo para una sociedad hecha pelota.
Jorge Villalón, DNI: 24.956.219, Miriam Carducci, DNI: 14.989.417, Juan Correa, DNI: 14.699.193.
Ads