Tanque copa: otro año sin presión de agua porque la empresa contratada cobró y se fue sin explicaciones
Es el mayor caudal de aporte a la red de agua potable. Desde el 3 de diciembre de 2021 está paralizado por la rotura de un caño. El gobierno intimará a la empresa adjudicataria que cobró y cuando se fue dijo que "no llegaban los caños para reposición", aunque vendió los existentes. .
Pasó otro año y el tanque copa sigue inutilizado, solo porque insólitamente la empresa responsable de los trabajos no apareció más, ni tampoco se han informado acciones gubernamentales que demuestren que existe la decisión política de recuperar lo perdido.
El 3 de diciembre de 2021, las calles aledañas al predio donde está emplazado se vieron anegadas por el desborde de un caudal de gran magnitud que estaba acumulado en el tanque, que almacena 1,5 millón de litros.
En lo inmediato se intentaron algunas reparaciones, pero la precariedad de las mismas no tuvo la solidez adecuada para restablecer el servicio. Los caños de hierro desaparecieron y con ellos, las miradas sobre el negocio paralelo que nunca se investigó.
El proceso licitarorio ocurrió durante el interinato de Ramón Salazar y se decidió contratar a la empresa constructora Apco S. A. con sede en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, que cuenta con casi veinte años de trayectoria en obras civiles.
Apco tenía la “obligación” de reparar el Tanque Copa que dejó de funcionar tras la rotura de caños.
El intendente consideró que se trataba de una “obra trascendente para recuperar uno de los puntos principales de la red de agua potable”. También Jorge Ponzio, que estaba a cargo de Servicios Sanitarios, habló de los trabajos. “Es una obra muy importante para el sistema, no es la solución a todo, pero es muy importante”, remarcó.
Apco S.A. calculó que en tres meses cumpliría con la tarea, tiempo que podría tener alteraciones porque dependía de que los materiales llegaran a tiempo.
La primera etapa comenzó con el retiro de los caños deteriorados: dos utilizados para la subida y bajada del agua a la copa, y el tercero para el rebalse o la limpieza del tanque.
Pero, después de algunas semanas, la obra quedó paralizada.

Detrás hubo contratos donde aparece la Cooperativa Alfa, la misma que abandonó la construcción de las 84 Viviendas; se convocaron especialistas que visitaron las instalaciones y el dinero del Fondo de Obras Públicas Comunitarias, que los sampedrinos aportan a través de la factura de luz, se destinó para este emprendimiento.
También se anunció el plan maestro que Jorge Ponzio elaboró para dar solución a largo plazo, instalándose en el viejo tanque de aguas corrientes, donde funciona la Dirección de Servicios Sanitarios, para comandar desde allí los trabajos.
Tiempo después apareció en escena la cooperativa Alfa, -la misma que cobró y se fue con obras sin terminar en toda la ciudad- y que puso a sus operarios a trabajar el 7 de junio del 2023 antes de las elecciones. Era la misma que se había presentado en la licitación y fue desestimada, y la que argumentó que no podía continuar con lo encomendado porque no tenía los caños, ni siquiera los había señado sabiendo que era el principal componente que concretaría la reparación. ¿Fue una simulación?
El último hecho relevante es que, en presencia de una escribana, el Departamento Ejecutivo procedió a abrir el tanque y verificar su estado actual.
Esta inspección se convertirá en un argumento adicional para la emisión de una nueva intimación, en eso trabajan desde Asesoría Letrada.
La única aspiración por el momento es que se repare el sector donde quedaron “zanjas y montañas de tierra” ya que más de un vehículo sufrió las consecuencias de ese abandono.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión