Tasas con aumento retroactivo: Rivas fue al Tribunal de Cuentas por el cobro de las "tres empanadas"
El concejal elevó un pedido de intervención o dictamen al organismo que monitorea las cuentas municipales para que se revierta la decisión de cobrar "un ajuste" a los contribuyentes que están al día con sus oblgiaciones. Qué dice el esctrito que presentó el presidente del bloque Juntos por el Cambio.
Tras la aprobación del aumento de tasas y la aplicación de un retroactivo para que los que abonaron el año por adelantado o están al día y así compensar el desequilibrio en las cuntas municipales de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) y Servicios Sanitarios (SS), el Concejal Rivas recurrió al Honorable Tribunal de Cuentas.
Así, llegó hasta la sede que el organismo tiene en Zárate para entregar un escrito al que adjuntó el trabajo que sus asesores jurídicos redactaron para objetar la legalidad del artículo cuarto de la ordenanza que aprobaron por mayoría los concejales y los Moyores Contribuyentes en la última sesión del año.
El debate que generó la reacción de los vecinos en torno al valor del aumento al que el Secretario de Economía calculó en el valor de las empanadas, será analizado ahora por el Tribunal de Cuentas.
El escrito que está dirigido a la Delegada del Tribunal de Cuentas con sede en Zárate ya fue girado a la ciudad de La Plata desde donde deberán responder a la inquietud de Rivas.
"Como concejal municipal, presidente del bloque Juntos por el Cambio, vengo a poner en conocimiento y pedir vuestra urgente intervención ante el riesgo cierto e inminente que puede afectar el patrimonio del Municipio de San Pedro y por ende a la comunidad en su conjunto".
Luego adjunta "el informe que a mi pedido elaboró nuestro equipo jurídico sobre la inviabilidad del Artículo 4 de la Ordenanza 6675, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, en sesión con fecha 28 de noviembrede 2024, con la presencia de los Mayores Contribuyentes".
Qué sucederá y cómo se actuará es un tema que nadie quiere arriesgar. Por ahora el gobierno debe facturar el aumento aprobado y la retroactividad, liquidar las tasas con incremento y hacerlas llegar al contribuyente. La pregunta latente es: ¿Qué sucederá si el Tribunal de Cuentas dictamina que no corresponde. Tendrán que devolver el dinero o acreditarlo a favor de los vecinos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión