Terrenos costeros perdidos por el Municipio: ¿Qué dice la gente?
La noticia fue una de las más leídas y generó polémica. Se trata de las propiedades que ahora podrán escriturar particulares a su nombre sobre avenida España. Desde el Gobierno siguen en silencio.
El fallo judicial que otorgó los derechos de propiedad a la familia litigante fue dado a conocer por La Opinión el 5 de Mayo. Desde entonces, el Municipio no se ha pronunciado al respecto y el Concejo Deliberante también guardó silencio.
No ha sido posible confirmar si habrá lugar para un recurso extraordinario ni reclamo a los funcionarios responsables de los “errores” en la tramitación que dejaron a quienes usurparon superficies mucho mayores a las que dieron lugar a sus reclamos.
Oyentes y lectores se expresaron en las redes sociales y apuntaron a otras situaciones irregulares que con el correr del tiempo otorgan derechos a quienes se apropian del patrimonio público sampedrino.
Mariano Wal Barny: “Será uno de los grandes motivos por los cuales el municipio no cuenta con terrenos fiscales hoy en día. Entre acciones políticamente amigables seguramente les han conseguido dueños, a todo lo que en algún momento fueron tierras fiscales”.
Gloria Elisabet Castagnola: “Mariano Wal Barny, pregúntale al político que se quedó con gran parte de la costa de Las Canaletas, el radical, German López”.
Elsa Rodriguez Gloria: “Nunca podrá ser dueño. Solo ocupante. No se pueden vender, son tierras provinciales con frente a río navegable, que el río es nacional luego provincial. Así es la ordenanza y seguirá así. Nadie puede comprar ahí, pero: ¿Quién se los saca?”.
German Silva: “Al fondo del camino de la costa un señor abogado hizo un complejo y cerró el camino con una tranquera”.
Nancy Belo: “Solamente a las personas que usurpan por necesidad desalojan, acá seguro recibieron una buena gratificación para que no los molesten”.
Monica Grace Murgoitio: “El que roba es un ladrón. Hoy, ayer y mañana”.
Mariana Aroca: “El vivo vive del sonso y el sonso de su trabajo. Ni así llega a lo básico a una casa digna. Política corrupta”.
Diego Gutierrez: “Hay algunos que no hace 20 años que están. A esos si se los podría desalojar por vivos y usurpadores”.
Diego Osvaldo Benseny: “El Municipio tiene que apelar el fallo porque el beneficiado además de ser un usurpador, tiene muchas propiedades heredadas y no las necesita. Imagino que la justicia lo beneficia porque debe haber dicho que no tiene propiedades. Igual acá todos sabemos quien es quien”.
Lidia Noemi Reynaldo: “Salazar prometió pasar una topadora, como también haria desaparecer el Kirchnerismo de la faz de la tierra y ahora es Kirchnerista”.
Ale De Antoni: “En San Pedro la diferencia entre “un negro usurpador o alguien que tomó tierras fiscales” es dependiendo la ropa que usa y los curritos que tiene y a quien conoce. Igual que la familia de Tala que se agarró una manzana del ferrocarril para vivero. Es más, siguen limpiando para agrandar el viverito gratis. Siga, siga dijo el árbitro”.
Lola Mesa: “Cansada de ir a preguntar por terrenos que no tenían dueño o algunos ni pagaban y cuando empezás a moverte y averiguar, enseguida ves a alguno del Municipio que empezó a edificar o el cartel que se vende. Nunca una oportunidad al que se mata trabajando para poder tener algo”.
Sandra Isabel Mari: “Decadencia legislativa. El presidente del bloque Frente de Todos ganó el litigio a los sampedranos debido a un error cometido por el Intendente Cecilio Salazar en 2017 al escriturar los terrenos costeros. Pero, ¿Quién debería cuidar los intereses del pueblo y controlar los errores del ejecutivo (entre otras cosas)?. Debería cuidar los intereses del pueblo y controlar los errores del ejecutivo. Se aprovecha de la situación y hace valer sus derechos. Concejal e Intendete del mismo espacio político. Esto si bien no es ilegal (creo) está lejos de ser ético. Ni piedad, ni olvido para los que destruyen el patrimonio del pueblo sampedrino”.
Lidia Berón: “Nombres, den nombres, así sabemos con que lacras convivimos. El municipio perdió, pero a sabiendas de lo que pasaba. O sea, se hicieron los boludos”.
Martín Páez: “En el fondo de Cantando en el Río hay un complejo de cabañas que se quedaron con toda la costa. El sampedrino ya no tiene costa donde ir a tirar unas líneas y pasar un buen momento”.
Laura Marelli: “Vas por la calle San Lorenzo y por el Sueño del Tano, sobre la costa del río, está todo alambrado, con tranquera y adentro del corral, lleno de caballos. No se puede pescar en ningún lado. Y el camino Juan Ismael Giménez no figuraba abierto en geodesia de La Plata hasta dónde trabajé con tierras. Hay dueños que con títulos de propiedad de muchísimos años son propietarios. Hasta la margen del río todo escriturado de antes de que se cambiaran muchas cosas”.
Pablo Ochoa: “Habría que preguntar a Cecilio Salazar si se le rompió la topadora. Que en campañas anteriores prometió limpiar y recuperar las barrancas de San Pedro”.
Raul Canabal: “Ahora pregunto ¿Al concejal, nadie le va hacer nada? Uso la función pública para beneficio propio”.
Juan Carlos Molina: “Todos hablan pero en San Pedro el peor problema que existe es la transa entre inmobiliarias. Políticos, abogados y jueces a sus servicio se quedan con todos los terrenos para aumentar su valor. Hoy en San Pedro es imposible comprar un terreno”.
Juan Manuel: “Que basura toda esa “gente” y más los cómplices que miraron o cajonearon todo. Y pensar que andan por la ciudad como si no pasara nada. Caras de piedra estas ratas”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión