Tokio 2020: Brenda Rojas debutó en K1 200 metros y pasó a cuartos de final
Se ubicó sexta en la tercera serie este domingo en el Canal del Bosque de Mar y competirá a la medianoche en una de las regatas que otorgará cupos a semifinales. Completó el trayecto en 43 segundos 802 milésimas .
Brenda Rojas debutó este domingo por la noche en Argentina y lunes por la mañana en Japón en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y se ubicó sexta en la tercera serie del K1 200 metros por lo que avanzó a cuartos de final.
La sampedrina, que remó por el sexto carril, completó el trayecto en 43 segundos 802 milésimas y quedó a casi tres segundos de la española Teresa Portela (con 39 años acumula 15 medallas en certámenes mundiales y 17 títulos europeos) que ganó y pasó directamente a semifinales junto con su escolta, la húngara Anna Karasz.
Tercera llegó la británica Deborah Kerr, cuarta la polaca Helena Wisiniewska y quinta la canadiense Andreanne Langlois. El último lugar del heat fue para la samoana Anne Cairns. Todas, junto a la palista de Las Canaletas, deberán competir en cuartos de final desde la medianoche de nuestro país y mediodía del 2 de agosto de Japón. Las dos líderes de cada una de las tres carreras previstas pasarán a semifinales.

En total participan 34 atletas, casi todas de países diferentes. El objetivo de la representante argentina en la rama femenina (en varones lo hacen Agustín Vernice y Rubén Rézola) es alcanzar la final A y no le será sencillo frente a las mejores exponentes del mundo.
Rojas rema con un nuevo bote que la marca Nelo, la constructora más importante de kayaks, fabricó a su medida. “Ese modelo no se hace más, que es el 4. Ahora está el 5 y 7”, explicó la joven atleta a La Opinión. El fondo es blanco y tiene figuras celestes, es decir con los colores de Argentina y en su parte posterior tiene un sol.
Para Brenda son sus segundos Juegos Olímpicos tras su participación en Río 2016, donde fue 13ª en K4 500 metros junto a Magdalena Garro, Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi. Con su debut en Tokio 2020, se convirtió en la única palista mujer del país en participar en dos Juegos Olímpicos.
Con ella en Japón, San Pedro estiró su racha de presencias consecutivas en Juegos Olímpicos a cuatro. La correlatividad empezó en Beijing 2008 con Julio Alsogaray y la futbolista Ludmila Manicler y siguió en Londres 2012 por el timonel. A Río de Janeiro 2016 fueron Alsogaray, Rojas y Carreras y fue récord por encima de los dos deportistas que lo hicieron en Beijing 2008 (Manicler y Alsogaray) y Londres 1948 (el velerista Emilio Homps y el boxeador Rinaldo Ansaloni).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión