Tokio 2020: cuándo vuelve a remar Brenda Rojas en los Juegos Olímpicos
Se presentará en la segunda serie de K1 500 metros el martes a las 22.47 de Argentina (10.47 del miércoles en Japón) con el objetivo de quedar entre las tres primeras y avanzar a semifinales.
Tras competir en K1 200 metros en Tokio 2020, Brenda Rojas volverá a remar en el Canal del Bosque de Mar el martes en la noche de Argentina y miércoles por la mañana de Japón en K1 500, prueba en la que no clasificó a los Juegos Olímpicos pero puede participar porque sí lo hizo en otra prueba.
La sampedrina estará en la segunda serie de la especialidad que se desarrollará el 4 de agosto a las 10.47 de Japón, es decir el día 3 a las 22.47 de Argentina, y enfrentará a la eslovena Anja Osterman, la kazaja Natalya Sergeyeva, la bielorrusa Volha Khudzenka, la italiana Francesca Genzo y la ucraniana Yuliia Yuriichuk.
Si la palista de 25 años surgida en Las Canaletas queda entre las tres primeras pasará directamente a semifinales mientras que si llega entre cuarta y séptima irá a cuartos de final. En total competirán 41 atletas de todo el mundo.

Rojas debutó en Tokio 2020 el domingo por la noche de nuestro país (mañana del lunes en tierras niponas) en K1 200 metros con un sexto puesto en la serie que la depositó en cuartos de final, donde obtuvo el mismo lugar y quedó eliminada porque no alcanzó las semifinales.
En esa prueba hubo 34 atletas, casi todas de países diferentes. El objetivo de la representante argentina en la rama femenina (en varones lo hacen Agustín Vernice y Rubén Rézola) era alcanzar la final A y competir por una medalla, pero no llegó.
Rojas rema con un nuevo bote que la marca Nelo, la constructora más importante de kayaks, fabricó a su medida. “Ese modelo no se hace más, que es el 4. Ahora está el 5 y 7”, explicó la joven atleta a La Opinión. El fondo es blanco y tiene figuras celestes, es decir con los colores de Argentina y en su parte posterior tiene un sol.
Para Brenda son sus segundos Juegos Olímpicos tras su participación en Río 2016, donde fue 13ª en K4 500 metros junto a Magdalena Garro, Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi. Es la única palista mujer del país en estar en más de una cita olímpica.
Con ella en Japón, San Pedro estiró su racha de presencias consecutivas en Juegos Olímpicos a cuatro. La correlatividad empezó en Beijing 2008 con Julio Alsogaray y la futbolista Ludmila Manicler y siguió en Londres 2012 por el timonel. A Río de Janeiro 2016 fueron Alsogaray, Rojas y Carreras y fue récord por encima de los dos deportistas que lo hicieron en Beijing 2008 (Manicler y Alsogaray) y Londres 1948 (el velerista Emilio Homps y el boxeador Rinaldo Ansaloni).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión