Tokio 2021: Brenda Rojas llegó a Japón para competir en sus segundos Juegos Olímpicos
Aterrizó este martes junto a la Selección Argentina en Narina y se instaló en Shimosuwa donde entrenará una semana. El 28 de julio ingresará a la Villa Olímpica en la capital nipona. La ceremonia inaugural será el viernes.
Brenda Rojas arribó este martes a Japón con la Selección Argentina para competir en sus segundos Juegos Olímpicos en Tokio 2021 tras su participación en Río 2016, donde fue 13ª en K4 500 metros junto a Magdalena Garro, Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi.
La sampedrina voló desde Portugal, donde entrenó un mes en Avis y Montemor-o-Velho con la local Joana Vasconcelos y la española Isabel Contreras, junto a Agustín Vernice y los directores técnicos Juan Pablo Bergero y Diego Canepa. Rubén Rézola, el otro palista argentino que remará en la cita olímpica, lo hizo por su cuenta.
La delegación aterrizó en la tarde nipona en Narina y se instaló en Shimosuwa donde se preparará una semana y el 28 de julio, cinco días después de la ceremonia inaugural que será el viernes, ingresará a la Villa Olímpica.

La joven de 25 años debutará en el Canal del Bosque de Mar el lunes 2 de agosto en las series de K1 200 metros y, posteriormente, remará los cuartos de final. De avanzar a semifinales, competirá el martes, jornada en la que también serán las definiciones A y B. Su objetivo es llegar una final A.
Con su clasificación a Tokio 2021, San Pedro estiró su racha de presencias consecutivas en Juegos Olímpicos a cuatro. La correlatividad empezó en Beijing 2008 con Julio Alsogaray y la futbolista Ludmila Manicler y siguió en Londres 2012 por el timonel. A Río de Janeiro 2016 fueron Alsogaray, Rojas y Carreras y fue récord por encima de los dos deportistas que lo hicieron en Beijing 2008 (Manicler y Alsogaray) y Londres 1948 (el velerista Emilio Homps y el boxeador Rinaldo Ansaloni).
En números, son cuatro Juegos Olímpicos en fila en 13 años, porque la edición de Japón se postergó de 2020 a 2021 por la pandemia de coronavirus.

Con Brenda Rojas en el país asiático, los tres sampedrinos que participarán de los Juegos Olímpicos están en Japón. La semana pasada arribaron los entrenadores Nicolás Schargorodsky y Martín Alsogaray junto a sus pupilos, el argentino Francisco Guaragna y el chileno Clemente Seguel. Ambos hacen las últimas prácticas en el Puerto de Veleros de Enoshima, sede de las regatas desde el 25 de julio. La carrera por medallas será el 1 de agosto.
El Puerto de Veleros de Enoshima está ubicado a casi 60 kilómetros del centro de Tokio. Tanto Schargorodsky como Martín Alsogaray tienen experiencia en Juegos Olímpicos, ambos con Julio Alsogaray de deportista. Nicolás lo acompañó en Londres 2012 mientras que Martín en la última edición, Río de Janeiro 2016.
Los instructores locales tienen una estrecha relación no sólo por ser sampedrinos. El primero fue el preparador del segundo en 2019 en el ciclo a los Juegos Panamericanos Lima 2019 y lo acompañó en varios campeonatos previo al de Perú. Antes, Nicolás también fue entrenador de su hermano Julio Alsogaray en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión