Tokio 2021: Brenda Rojas llegó a la Villa Olímpica y cuenta las horas para el debut
Arribó este miércoles y se alojó en el edificio asignado a la delegación de Argentina hasta que concluya su participación que comenzará el 2 de agosto.
Brenda Rojas arribó este miércoles a la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, cuya ceremonia inaugural no tuvo sampedrinos en el Estadio Olímpico, y ultima detalles para competir el lunes en la mañana de Japón y el domingo en la noche de Argentina en K1 200 metros en el Canal del Bosque de Mar.
Allí están casi todos los atletas que participan del evento por lo que la sampedrina, que se alojó en el sector asignado a la delegación de Argentina, compartirá con ellos la estadía. Junto a ella son parte del equipo de canotaje Agustín Vernice y Rubén Rézola.

La palista de Las Canaletas remará en una de las series y, después, en cuartos de final. De avanzar a semifinales, competirá el martes en Japón y lunes de Argentina. Esa jornada también serán las definiciones A y B. Su objetivo es llegar una final A aunque no le será una tarea sencilla.
Aunque está en Japón desde el 20 de julio, la primera semana la joven de 25 años entrenó en Shimosuwa, a unos 200 kilómetros de Tokio. Antes, concentró un mes en Portugal, en Avis y Montemor-o-Velho, con la local Joana Vasconcelos a fin de llegar en óptimas condiciones al campeonato más de la temporada para el que tuvo que ganarle la plaza del país a Sabrina Ameghino.
Por ella, San Pedro estiró su racha de presencias consecutivas en Juegos Olímpicos a cuatro. La correlatividad empezó en Beijing 2008 con Julio Alsogaray y la futbolista Ludmila Manicler y siguió en Londres 2012 por el timonel. A Río de Janeiro 2016 fueron Alsogaray, Rojas y Carreras y fue récord por encima de los dos deportistas que lo hicieron en Beijing 2008 (Manicler y Alsogaray) y Londres 1948 (el velerista Emilio Homps y el boxeador Rinaldo Ansaloni).
Brenda se convertirá en la única kayakista de la historia del país en participar en dos Juegos Olímpicos porque en 2016 lo hizo en Río de Janeiro, Brasil, con apenas 20 años. En aquella ocasión fue en K4 500 metros junto a Magdalena Garro, Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi gracias a que en el Mundial de Milán, Italia, 2015 fueron el mejor bote de América.
En la Laguna Rodrigo Da Freitas, donde fueron las regatas de las que también participó Gonzalo Carreras en K4 1000 con Daniel Dal Bo, Juan Ignacio Cáceres y Pablo De Torres; las mujeres quedaron octavas en su serie y avanzaron a semifinales donde fueron sextas y, en consiguiente, se metieron en la final B en la que llegaron quintas con un tiempo de 1 minuto 41 segundos.
A miles de kilómetros de su ciudad natal, en tierras niponas, la sampedrina ya dejó su huella porque a la escuela de canotaje de Las Canaletas cada vez más chicos van a remar para seguir sus pasos, aun en invierno, y aguardan con ansias su histórica participación olímpica que la convertirá en la única palista mujer en competir en dos ediciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión