Tokio 2021: sin sampedrinos en la inauguración, empezaron los Juegos Olímpicos
La palista Brenda Rojas y los entrenadores Nicolás Schargorodsky y Martín Alsogaray no participaron este viernes en la ceremonia que se llevó a cabo en el Estadio Olímpico. La bandera de Argentina la portaron los timoneles Santiago Lange y Cecilia Carranza, quienes se prepararon en Europa con Eugenia Bosco.
Los Juegos Olímpicos Tokio 2021 son una realidad: este viernes, sin Brenda Rojas, Nicolás Schargorodsky y Martín Alsogaray, se realizó la ceremonia inaugural de la edición que se programó para un año antes pero la pandemia de coronavirus obligó a su postergación y provocó que su desarrollo sea muy diferente a, por ejemplo, Río 2016, Londres 2012 y Beijing 2008 donde compitieron sampedrinos.
La palista de Las Canaletas no desfiló con la delegación de Argentina detrás de los timoneles Santiago Lange y Cecilia Carranza, quienes se prepararon en Europa con Eugenia Bosco para repetir la medalla de oro en la clase nacra 17, porque los entrenadores Diego Cánepa y Juan Pablo Bergero prefirieron, ante casos positivos de Covid-19 en algunas países, evitar el contacto con otros atletas.

Rojas, Agustín Vernice y Rubén Rézola están preparándose en Shimosuwa, a unos 200 kilómetros de la capital nipona a la que irán el 28 de julio y se alojarán en la Villa Olímpica. Para participar de la gran experiencia de la inauguración tendrían que haber viajado y desaprovechar horas de descanso, aunque los tres remarán recién el 2 de agosto.
El caso del yachting es diferente porque Francisco Guaragna y el chileno Clemente Seguel, pupilos de Schargorodsky y Alsogaray, respectivamente, competirán desde el domingo y están en Enoshima, a unos 50 kilómetros de Tokio. “Por temas de protocolo los técnicos no podemos ir y los deportistas si, pero decidimos mantener la burbuja del equipo de vela”, dijo Nicolás a La Opinión.
El equipo argentino de vela hizo su propia ceremonia inaugural en Enoshima y todos, sin Lange y Carranza, se vistieron con la misma indumentaria que sus compañeros en Tokio, entre ellos el instructor de San Pedro que disfruta de sus terceros Juegos Olímpicos para mayores.
Martín es parte de la delegación de Chile porque entrena a Clemente Seguel, también regatista de láser. Como su conciudadano, se quedó en Enoshima: “Había poca capacidad y nos quedaba un poco a trasmano el tema de transporte y cantidad de horas. El día 24 tenemos planificado entrenar y el 25 arrancamos a entrenar. Así que desistimos”.

La ceremonia inaugural, que afuera del estadio tuvo protestas de manifestantes que se oponen a la realización del evento, se extendió más de dos horas y terminó con el encendido de la llama olímpica. Hubo fuegos artificiales, sonó el himno de Japón y se expusieron los anillos confeccionados con madera, producto típico nipón. El desfile, como siempre, lo abrió Grecia por ser el primer país en ser sede de un juego olímpico en Atenas 1896 y Argentina, por su letra inicial, fue uno de los primeros en caminar el estadio.
El grupo fue conformado por unos pocos atletas, como los de casi todos los países, porque la mayoría decidió no participar. Detrás de Lange y Carranza enseguida se rompió el protocolo de distanciamiento porque los deportistas no pudieron ocultar su emoción y se unieron a cantar y salta en un pogo.
Rojas será la única palista argentina en Tokio 2021 y competirá en K1 200 metros gracias a que obtuvo la plaza por sobre su compañera Sabrina Ameghino a quien le ganó tres veces consecutivas, la última en un control interno en el marco de la Copa del Mundo de Szeged, Hungría.
La joven de 25 años debutará en el Canal del Bosque de Mar el lunes 2 de agosto en las series de K1 200 metros, cuyo inicio está pactado para las 21.30 de Argentina. Posteriormente, remará los cuartos de final. De avanzar a semifinales, competirá el martes, jornada en la que también serán las definiciones A y B. Su objetivo es llegar una final A aunque no le será una tarea sencilla.
Brenda se convertirá en la única kayakista de la historia del país en participar en dos Juegos Olímpicos porque en 2016 lo hizo en Río de Janeiro, Brasil, con apenas 20 años.

Nicolás Schargorodsky y Martín Alsogaray tendrán participación en la clase láser como instructores, el primero del argentino Francisco Guaragna, que recibió la plaza aunque Julio Alsogaray ganó el Selectivo; y el segundo del chileno Clemente Seguel.
Vela es uno de los deportes que no tiene sede en Tokio sino en el Puerto de Veleros de Enoshima, ubicado a casi 60 kilómetros del centro de la capital nipona, donde las regatas empezarán el 25 de julio y la carrera por medallas será el 1 de agosto.
Tanto Schargorodsky como Martín Alsogaray tienen experiencia en Juegos Olímpicos, ambos con Julio Alsogaray de deportista. Nicolás lo acompañó en Londres 2012 mientras que Martín en la última edición, Río de Janeiro 2016.
Los instructores locales mantienen una estrecha relación no sólo por ser sampedrinos. El primero fue el preparador del segundo en 2019 en el ciclo a los Juegos Panamericanos Lima 2019 y lo acompañó en varios campeonatos previo al de Perú. Antes, Nicolás también fue entrenador de su hermano Julio Alsogaray en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión