Tras dos años de pandemia, volvió con todo la kermesse de Sadiv para cerrar el año
Las familias de quienes asisten al hogar y centro de día de Sadiv disfrutan este jueves de una jornada de juegos, almuerzo, feria y sorteos. La Opinión estuvo allí para dialogar con sus organizadores. Luego de dos años de pandemia sin poder concretarse, cerraron el año con una gran fiesta con alrededor de 500 personas.
Este jueves, el centro de día de la Sociedad Amigos del Disminuido Visual fue sede de la tradicional kermesse de fin de año, con la participación de alrededor de 500 personas, entre quienes asisten a Sadiv y sus familiares.
“Sorprendente, han venido muchas familias, quinientas personas, muchos están ausentes por problemas laborales, pero es un signo de que las familias nos apoyan, trabajamos en comunidad con ellos para el bien de la persona con discapacidad”, agradeció Noemí Girard, fundadora de la entidad.
En ese sentido, señaló que la pandemia los había “aislado” un poco y que, tras dos años sin kermesse, esta edición se vivió con una energía distinta y renovada, por lo que agradeció al personal por el esfuerzo y recalcó el trabajo diario.
“De esta forma podemos dar a conocer en San Pedro lo que se hace para todas las personas con discapacidad. Tenemos personas desde Ramallo, desde San Nicolás, Perez Millán, Castro, Santa Lucía, Arrecifes, San Pedro, Baradero, Alsina, Lima, Campana, Zárate, de todos los lados que vienen con mucho sacrificio. Los choferes todos los días salen a las cinco de la mañana y parten a las cuatro de la tarde con todas las personas para devolverlos a sus casas. Así que muchas gracias”, dijo.
En tanto, en diálogo con La Opinión, Elisa Ferraro brindó detalles de las actividades de este jueves, entre las cuales mencionó los diferentes juegos, la feria de productos que se fabrican en el Sadiv, un almuerzo con las familias y sorteos especiales.
“Cada juego fue preparado en cada una de las aulas, fue pensado por el área de terapia ocupacional, y fueron armados y programados por cada una de las aulas, acompañados por la orientadora, que es la señorita por así decir, la maestra, y las terapistas ocupacionales que supervisaron cada una de las elaboraciones de esos juegos. Había diferentes alternativas, de embocar, de acertar, de golpear, de hacer torres, divertirse de distintas maneras, para que las familias y los concurrentes pudieran participar de esta propuesta divertida y alternativa para hoy”, explicó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión