Tras el prefestival, Baradero palpita la fiesta mayor, con Abel Pintos, Soledad y Luciano Pereyra
La vecina ciudad tuvo un fin de semana colmado para la final nacional del prefestival, que adjudicó los lugares en el escenario mayor, cuya fiesta comenzará el viernes. El secretario de Gobierno de Baradero, "Tito" Moreira, se refirió al evento en Sin Galera. "Creo que la grilla que hemos armado está a la altura de las circunstancias", señaló.
Luego de las tres exitosas noches del prefestival, Baradero se prepara par vivir el próximo fin de semana las jornadas de una nueva edición de su tradicional Festival de Música Popular, que tendrá en cada noche artistas de primer nivel en uno de los eventos más importantes de la provincia de Buenos Aires.
El sábado, el secretario de Gobierno de Baradero, Nicolás “Tito” Moreira, expresó la alegría de los baraderenses por la convocatoria que tuvo el prefestival, con gente de todas la provincias que se acercó para participar de la última etapa del certamen para ganarse un lugar en el escenario mayor.
Baradero estuvo colmado el fin de semana y se notó en la feria de artesanos que se dispuso en la plaza Mitre junto a un patio gastronómico en las calles céntricas.
Moreira destacó que la inversión del Municipio asciende a alrededor de 100 millones de pesos para sostener el festival y destacó que en lo que va de la gestión Sanzio no tuvieron que privatizar ninguna de las noches del evento mayor, como sucedió en otras oportunidades ante la falta de financiamiento.
Las venta de entradas fue un éxito. A los pocos días de abrir las boleterías ya se había adquirido el 80 por ciento de los tickets, por lo que este año decidieron que no permitirán el acceso con reposeras al anfiteatro Pedro Carossi, puesto que “ocupan mucho espacio”.
La grilla de artistas implica artistas de renombre como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Soledad Pastorutti, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Destino San Javier, Jairo, Patricia Sosa, Luciano Pereyra, Peteco Carabajal, Facundo Toro y La K’onga, por lo que la convocatoria será muy importante.
“Son tres noches, viernes, sábado y domingo. Ya es muy exitoso ante la grilla que hemos logrado armar, es uno de los festivales más importantes de la provincia y creo que la grilla que hemos armado está a la altura de las circunstancias”, dijo Moreira.
El viernes abrirá el escenario el ballet municipal Sixto Palavecino y actuarán: Milo, Helena Muzzio, ganadores del Prefestival, Huitral, Oscar Roselló, Ivana Fortunatti, Joaco y Leandro Rodríguez. El cierre estará a cargo de Abel Pintos.
Soledad encabeza el cartel del sábado. Antes de ella actuarán Destino San Javier; Lito Viale junto a Jairo, Patricia Sosa, Hilda Lizarazu y Juan Carlos Baglietto; y también Kepianco, Lucia Ceresani, Dúo Carmelo Pantaleón, Hijos del Rigor, y los ballets Cardo Azul y Sixto Palavecino.
La última noche tendrá a Luciano Pereyra, La K’Onga, Peteco Carabajal y Facundo Toro más Guitarreros, Mizarez, Tango porteño, ganadores del Prefestival y el ballet municipal.

En cada noche actuarán los ganadores del prefestival que tuvo lugar el fin de semana pasado. Los primeros seleccionados fueron el Grupo Tawa, de Tucumán, en el rubro Conjunto Vocal Folclore tradicional. Mientras que en el rubro Solista Instrumental ganó Oscar Villagra, de la provincia de Catamarca.
Por su parte, Embrujo Calchaquí, de Catamarca, se llevó el primer puesto en Conjunto Instrumental y Costumbres Lugareñas, de Neuquén, triunfó en el rubro Canción Inédita.
El viernes en el rubro solista canto surero el ganador fue Santos Barrera, de Buenos Aires; en conjunto vocal folclore proyección ganó Alquimia, de La Pampa. El primer puesto en el rubro dúo vocal lo tuvo Eichenberger, de Córdoba; y Eduardo Fauda, de Chivilcoy, ganó en el rubro de Recitador, narrador y decidor.
El sábado el primer premio compartido fue en el rubro solista vocal folclore, el jurado decidió que los participantes Natalia Lamas de Chivilcoy y Mario Suárez de Neuquén vuelvan la próxima semana a la ciudad. Yoshi Shinji y Guadalupe Rodino, fueron los seleccionados en el rubro pareja de danza de tango fantasía estilizado. En el último rubro de la noche, Rochaix y Barrios de Córdoba se llevaron el primer puesto en pareja de tango tradicional.
En la cuarta noche, Julio Alcorta quedó en el primer puesto en malambo norteño; y Fernández y Oliva de Río Negro en zamba estilizada. También Catriel Gallego se llevó el primer puesto en malambo sureño, mientras que Silvia Fernández y Lilian Imboden se quedaron con el primer puesto compartido en el rubro solista vocal de tango. Con el rubro pareja de zamba tradicional se dio por finalizada la cuarta noche del Pre Festival Baradero 2023, el primer puesto lo obtuvieron López y Solis.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión