Tras la circulación de una orden de compra a su nombre, Daniel Toledo explicó qué es el “Ballet Municipal” y qué cobraron
En los últimos días se viralizó una orden de compra por 321 mil pesos por la actuación del denominado "Ballet Municipal" en la Fiesta del Durazno, en enero pasado. El artista informó que la Municipalidad pagó ese dinero a un cuerpo de baile de 20 personas convocado especialmente para ese evento, con él incluido como bailarín y director.
En los últimos días, la circulación viral en grupos de WhatsApp de una orden de compra municipal a nombre del balarín y director de ballets folclóricos Daniel Toledo intentó provocar una polémica que el propio artista decidió desarticular con la información precisa respecto de lo ocurrido.
La orden de compra implicaba un gasto de 321 mil pesos por una factura a nombre de Toledo para pagar la “presentación del ballet municipal en la Fiesta del Durazno, 14 y 15 de enero 2023”. Rápidamente, muchos se preguntaron qué era el “ballet municipal” y por qué se había pagado ese monto al artista.
En diálogo con La Opinión, Daniel Toledo explicó que “no existe un Ballet Municipal” como tal sino que se armó, al igual que el año anterior, para un show en especial y que esa orden de compras corresponde al pago a los 20 bailarines que participaron de la Fiesta del Durazno convocados por la entonces secretaria de Turismo y Cultura Marcela Cuñer.

“Se le puso ese nombre porque representamos a la Municipalidad. A mí me convocó Cultura con la idea de que se forme un ballet para armar la apertura para la Fiesta del Durazno”, explicó Toledo, que dirige los grupos de baile Renacer Criollo y Corazón de mi Pueblo.
La idea era compleja desde el punto de vista de las relaciones artísticas: había que convocar a parejas de los distintos ballets de danza folklórica local para conformar uno ad hoc para esa fecha, preparar el cuadro, los trajes y dirigirlos.
Toledo se puso en marcha y logró reunir las 10 parejas, con 19 bailarines más él, que además de crear la coregografía y dirigir el grupo también bailó sobre el escenario en Gobernador Castro. La experiencia fue celebrada por todos en la Fiesta del Durazno.

“Fueron dos meses de ensayo y la ropa la pusimos nosotros. Esto se hace para eventos particulares”, explicó Toledo e informó que los 321 mil pesos fueron distribuidos en partes iguales para los 20 integrantes del grupo, sin distinción entre bailarines y director.
“La factura la presentó yo, como director”, dijo Toledo y señaló que de otra manera habría que presentar 20 facturas y que cada uno de los bailarines sea monotributista y proveedor municipal. Como tantos proveedores, el pago se les hizo efectivo alrededor de tres meses después del evento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión