Tras la muerte de Marcos Velo en Pescadores: qué protocolos tienen los clubes y cómo actúan ante urgencias médicas
El fallecimiento de Velo el pasado fin de semana reabrió el debate sobre cómo actuar ante emergencias en la práctica de deportes en los clubes. La Opinión consultó a las instituciones más concurridas en la ciudad sobre como están preparadas para estas situaciones.
La muerte de Marcos Velo mientras jugaba un partido de fútbol en el club Pescadores durante la tarde del sábado, encendió las alarmas de los clubes de la ciudad en el sentido médico.
Si bien el fallecimiento del hombre de 40 años se dio de forma inesperada, muchos socios manisfetaron que ‘’se podría haber hecho algo más'' para salvar al jugador de Los Mamaderas.
Los clubes con mayor masa societaria de la ciudad y que reciben a cientos de personas durante la temporada de verano, tienen sus debidos protocolos ante situaciones de máxima urgencia.
Mitre, Paraná, Pescadores y Náutico tienen contratados los servicios del Centro de Emergencias Médica (CEM) que, cuando recibe los llamados, hace una serie de preguntas que identifican a la gravedad de la situación y dependiendo de ese factor y la disponibilidad de ambulancias, se envía una unidad al lugar.
En lo que refiere a elementos para primeros auxilios, las instituciones cuentan con botiquines en varios puntos de sus predios pero la única que tiene desfibriladores a disposición es Náutico, que posee dos, y es también el club que más abrió los ojos ante la situación de Velo el fin de semana pasado.
El Celeste también tiene un torneo de fútbol interno, donde sus socios participan a lo largo del año. A cargo de la coordinación de la competencia está la subcomisión de la disciplina, que tiene capacitado a su personal que trabaja en la mesa de control con cursos de primeros auxilios con la idea de hacer lo mismo con los árbitros que dirigen los partidos en el caso que daban actuar ante una situación de descompensación.
En el caso de Pescadores, para esta edición de su campeonato interno pidió renovar los aptos físicos para desarrollar la disciplina. Esta petición es habitual en los clubes que se desarrollan competencias internas como federadas, además de contar con un segruo para cada deportista que practica una disciplina.
La presencia de médicos y enfermeros es constante en las cuatro instituciones consultadas, ya sea por servicio contratado o porque sus socios ejercen la profesión.
Esto es algo que trae cierto grado de tranquilidad a sus directivos ya que en más de una ocasión debieron recurrir a ellos para atender una urgencia dentro de sus instalaciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión