Tras ola de asaltos vecinos juntan firmas para pedir audiencia a Ramón Salazar
La carta reprocha a la autoridad municipal la falta de presencia en las reuniones que vecinos y víctimas de robo han organizado con el poder judicial y la policía. Cómo hacer para sumarse a la petición.
El reclamo a las autoridades municipales llega tras la ola de asaltos y robos que se ha desatado en los últimos meses y en la que participan bandas mixtas que perpetran con violencia saqueos no solo en la zona rural sino también en pleno centro de la ciudad.
“No vino nadie de la municipalidad”, dijo Karina Kissling esta mañana en Radio Cuarentena. Se refería a una reunión en la que participó la fiscala María de Valle Viviani, quien precisamente es la titular de esa unidad tematizada que se ocupa de los delitos ocurridos en la zona rural.
Los vecinos sospechan que los datos precisos, los días y fechas que eligen las bandas que operan con cierta inteligencia previa, tienen su correlato en el poder judicial donde no solo no hay capacidad para atender toda la demanda por falta de recursos operativos, sino que eligen específicamente momentos y zonas “liberadas” cuando las órdenes de detención, allanamiento o control de prisiones domiciliarias que se otorgaron antes y durante la pandemia, carecen de control.
Así, el asalto a la familia Lorido a plena luz del día y el de un exmiembro del Ministerio de Seguridad en la madrugada siguiente, fueron desbordando la paciencia puesto que pese a que en el primer caso el accionar policial logró capturar en plena fuga a los ladrones, hasta el viernes no había medidas que permitieran dar con el resto de los participantes del ilícito.
En estos y otros delitos cometidos desde mediados de año “hay datos precisos y claros” sobre las víctimas y a la detención hace poco más de Pablo Salomón, de quien se sospecha por el manejo de información que proporcionaba en materia de narcotráfico, se suma ahora “el bombero” Walter Alves, que quedó a disposición de la justicia y que hasta por el uso de su pantalón de la repartición, quedó emparentado con varios hechos en los que las víctimas hablaron de “una persona de buenos modales que tranquilizaba y conocía los lugares” con bastante precisión.
Los vecinos que redactaron la carta son parte del grupo “Para que no te pase”, que se constituyó en alerta tras el asesinato de Ariel Lido Gomila y desde comunicaciones vía WhatsApp se informan y comentan los casos que van conociendo. A ellos se le sumaron otros y ahora apuntan al municipio porque creen que hace falta una definición y actuación política para que la Justicia responda a las situaciones que a diario muestran que los autores de los ilícitos no son improvisados.
“Somos vecinos autoconvocados que vivimos y/o desarrollamos nuestras actividades en zona rural, los cuales en su gran mayoría hemos sido víctimas de graves hechos delictivos, violación de domicilio y propiedad, abigeato, hurtos, robos, asaltos, agresiones a nuestra integridad física, etc.”, dice la primer parte del texto que en breve pondrán en manos de las autoridades municipales para que se “conceda en carácter de urgencia, audiencia para poder transmitirle nuestra gran preocupación por los innumerables hechos mencionados”.
Más adelante solicitan “arbitre todas las herramientas y medios a su alcance para frenar este flagelo que nos golpea de la peor manera. Afortunadamente aun no debemos lamentar ninguna víctima fatal, (por lo menos en estos últimos meses), pero viendo el grado de violencia con el que se desarrollan estos eventos, es lo que nos genera un espanto superlativo”, finalizaron.

El comunicado puede ser copiado y bajado para firmar por cada ciudadano que quiera sumarse, o concurrir al local de Saavedra 170.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión