Triquinosis: recomendaciones para productores de cerdos y consumidores
La triquinosis es una enferemdad parasitaria que puede afectar a las personas. La principal forma de contagio en Argentina es a través de los cerdos que se producen y alimentan en condiciones no seguras. ¿Cómo prevenirla?, en esta nota.
El miércoles, en el marco de la Semana de Lucha contra la Triquinosis, Bromatología detectó en San Pedro el primer caso de la enfermedad en lo que va del año y emitió una serie de recomendaciones para productores y consumidores.
Quienes produzcan cerdos deben hacerlo en lugares habilitados para tal fin y formalizar la actividad, respetando las normas establecidas para la producción y comercialización (contar con RENSPA, RENAF, boleto de señal y habilitación provincial).
Recomiendan evitar la instalación de establecimientos cerca de basurales o donde proliferen los roedores, mantener el establecimiento en condiciones adecuadas (sin fugas o ingreso de animales) y controlar y eliminar plagas.
Además, es necesario que los cerdos no sean alimentados con carne o víceras crudas, y conservar correctamente el alimento. Por último, los cadáveres de cerdos y otros animales deben eliminarse de forma segura, en fosa, con cremación o enterramiento con cal.
En caso de faenar, hay que recordar enviar una muestra antes de consumir a Bromatología para analizar. Los productores interesados deben concurrir con un trozo de 200 gramos de entraña a las oficinas de Mitre 1950.
Para los consumidores, es importante tener en cuenta que los rótulos del producto procedan de establecimientos habilitados, con rótulo que informe la marca, lote, fechas de elaboración, vencimiento, número de registro del producto y establecimiento elaborador.
Es fundamental cocinar completamente la carne: la salazón, el ahumado y la cocción en microondas no destruyen los parásitos. La congelación tampoco es un método seguro para garantizar la inocuidad y antes de consumir productos de cerdo, hay que asegurarse que hayan sido analizados previamente en un laboratorio.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión