Uber llegó a San Pedro y ya cuenta con un auto en servicio
Tarifa prepactada, pago electrónico, identidad del chofer y auto con seguro para pasajeros transportados son las ventajas que Eduardo encontró para manejar el primer servicio de la famosa aplicación.
Se llama Eduardo y su mensaje llegó a La Opinión reportando que la famosa aplicación que permite viajar a todos lados a precios razonables y compartiendo costos tiene un asociado en San Pedro.
Tiene un Peugeot 207 y está calificado para transportar a cuatro pasajeros. De hecho ya ha recorrido varios kilómetros y en Semana Santa tuvo la oportunidad de trasladar pasajeros desde la costa hasta la estación de trenes.
“Me inscribí en la aplicación, llené todos los datos y soy el primer Uber de San Pedro. Tve que mandar fotos del vehículo, las cubiertas, de la vtv, seguro, fotos del auto de adentro, de todo me pidieron”, dijo el chofer respecto a los trámites que tuvo que cumplir para quedar habilitado por Uber. La empresa además de monitorear on line si cumple y llega a destino, emite alertas para zonas peligrosas.
El registro permite conocer los datos del chofer del auto y tiene un doble beneficio: “Vos sabés con quién te vas a subir y yo sé a quién voy a subir, y si es una zona medio complicada me marca que es una zona roja. Si quiero puedo aceptar el viaje o no. Está bastante actualizado y bastante seguro”, señaló Eduardo respecto a barrios con riesgos para determinados horarios del día.
Quienes elijan viajar con él cuentan con póliza de seguro de la empresa Sura y la garantía de saber el nombre de quien pasará a buscarlos, el tiempo y el precio final que pagarán por el recorrido.
“Por ahora no hay mucha demanda por el motivo este de que por ahí cuesta un poquito bajarse la aplicación, pero los turistas bárbaro, el otro día había una persona que se había descompuesta en un hotel, le hice como cuatro viajes, igual que una chica esta que se le rompió el vehículo y era turista”, enumeró este pintor de casas que regula sus horas libres para poder ganar dinero extra utilizando su vehículo como capital de trabajo.

Para quienes tengan la aplicación no hay más que abrirla; para los que no la conozcan pueden bajarla en su celular, ya que funciona en muchas ciudades del país y en el exterior como medio de transporte.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión