A un año de su renuncia, Paola Prez presentará más pruebas en la causa penal
La exdirectora de Niñez y Adolescencia fue la primera baja del gabinete de Salazar. Sucedió en medio del trabajo tras un temporal y a raíz de una discusión por un camión con mercadería que bajaron en la sede del partido Fe y que luego fue derivado a otro domicilio.
Este martes se cumplió un año del primer cimbronazo político que tuvo el gobierno de Cecilio Salazar y que provino desde las propias filas de su gabinete, cuando la entonces Directora de Niñez y Adolescencia Paola Prez presentó su renuncia, acusó malos tratos por parte del intendente y denunció penalmente al Ejecutivo por presunta malversación de fondos públicos.
El resonante caso tramita en la Fiscalía N° 9 de Baradero, que tiene a su cargo Vicente Gómez, funcionariojudicial que trabajaba en San Pedro en las causas que tenía bajo su órbita la suspendida Gabriela Ates.
En un año hubo recolección de testimonios y aporte de pruebas para el desarrollo de la investigación, con algunos apuntes relevantes para el proceso del expediente.
Fernando Nouet, abogado que patrocina en la causa a la también abogada Paola Prez, anticipó a La Opinión que en el transcurso de esta semana estará en Baradero para tomar vistas del expediente porque están en condiciones de presentar nuevas pruebas.
El reconocimiento del Gobierno
Según Prez, la discusión que desató el conflicto y que derivó en su renuncia y posterior presentación penal fue por un camión proveniente del Ministerio de Desarrollo Social que contenía mercadería para los damnificados por el temporal que azotó a la ciudad por aquellos días.
La exfuncionaria denunció que en medio del caos por la falta de elementos para la asistencia, llegó un camión enviado por Nación cuya carga fue a parar a la sede del partido Fe, en el antiguo centro cosmopolita de Miguel Porta y Ayacucho.
Prez denunció que el secretario privado Jonathan Galván le dijo que la mercadería y los colchones serían guardados “en algún galpón”, lo que ella calificó como “fuera de lo legal”.
En el expediente judicial obra que el Gobierno reconoció que hubo un camión cuya carga fue depositada en la sede partidaria. Así lo confirmó ayer el abogado Fernando Nouet a La Opinión.
“Hubo un reconocimiento de que se descargó el camión en Fe”, dijo el concejal suplente y agregó: “Lo que dicen es que no había más lugar, y que después la repartió la municipalidad”.
En su denuncia, Prez acusó al intendente y a sus funcionarios de “apropiarse de bienes que son donados al Estado municipal, para administrarlos como propios” a través del partido.
Testigos de lo que sucedió en aquellos días aseguraron a La Opinión que, en efecto, el camión fue descargado en el Cosmopolita y que luego la mercadería habría sido depositada en una vivienda particular de un militante del partido que brindó ya su testimonio y aportó datos sobre el vehículo que se utilizó para el trasbordo de cajas de alimentos no perecederos y otros enseres, para luego “devolverlos” y distribuirlos después de la denuncia de Prez ante el temor de un allanamiento en la sede del local de Cambiemos.
El destape Prez
“No acostumbro a quedarme con lo ajeno, no pedí ser incluida al equipo de gobierno, me llamaron porque saben que soy honesta y trato de desempeñarme lo mejor que se puede, dejando todo, hasta mi familia para ir a cumplir mi función. Dejé en claro a quien me pidió que trabajara en el equipo que lo haría con honestidad y dentro del marco de legalidad; fuera de él, nada. Es hora de Cambiar”, dijo Prez en aquel descargo que publicó cuando renunció.
La exfuncionaria acusó a Salazar de maltratarla y de decirle “Gorila”, durante la reunión en la que ella planteó algunos aspectos con los que no estaba de acuerdo. Cada vez, citó como testigo a la Secretaria de Desarrollo Humano Karina Chiarella, quien dijo luego que todo era producto de la particular impresión del tema que se había llevado la abogada.
Incluso desestimó la denuncia de Prez en su declaración ante la Justicia, que la citó junto a la nutricionista Macarena Ansaloni, que gestionó junto a la denunciante, ante el Bancode Alimentos, la mercadería presuntamente desviada.
Todavía hay muchas cosas que Paola Prez no dijo públicamente. Esta semana, La Opinión la requirió para hacerle preguntas a un año del caso, pero prefirió no brindar declaraciones.
En el caso quedó expuesto, según sus versiones, que aquel fin de semana de temporal –el primero que afrontó la gestión Salazar– muchas cosas habían fallado. Desde la previsión a la intervención en el territorio. De las gestiones ante los organismos de Provincia y Nación a la falta de registro de lo que se entregaba.
Todavía en el Concejo Deliberante le recuerdan a Ariel Ramanzini que fue personalmente y con militantes suyos a buscar mercadería para distribuir en sectores afectados. Lo chicanean por el tema, pero nada dicen acerca de que nadie sabe qué elementos le dieron, cuánto ni para qué.
“Siempre pensé que si no se deja de robar cuando están en el poder, sea nacional, provincial o municipal, este país no crece”, supo decir Paola Prez, que llegó a Cambiemos de la mano de Sergio Rosa, quien nunca tuvo expresiones públicas relevantes respecto a lo que sucedió en el seno del gobierno que con tanta vehemencia defiende en el Concejo Deliberante.
Doce meses después
El temporal se desató con seriedadel sábado 16 de abril de 2016. Ese fin de semana. Calles anegadas, caída de árboles y postes de luz, viviendas inundadas y hasta el desmoronamiento de la barranca que “partió al medio” al menos una vivienda del barrio Bajo Puerto fueron los principales reclamos que se recibieron.
Defensa Civil no tenía una coordinación clara. Era un caos y había decenas de evacuados y autoevacuados.
La gobernadora María Eugenia Vidal estuvo en el CIC, donde dijo que “lo más importante que tenemos que hacer son las obras, para que esto no siga pasando”.
Luego vinieron ingenieros de Hidráulica que menearon la cabeza y aseguraron que una obra para que esa zona no se inunde costará decenas de millones.
Hubo solidaridad de vecinos, empresas y organizaciones políticas y sociales.
Una semana después, el 25 de abril, Paola Prez daba un portazo en una reunión y escribía una carta de renuncia en la que hablaba de “cuestiones claramente fuera del marco legal” que después denunció en la Justicia.
El Ejecutivo no respondió al Concejo
La oposición planteó en sesión el tema y recibió apoyo para aprobar un pedido de informes al respecto. La respuesta nunca llegó. Los bloques opositores recibieron expedientes con información que habían requerido, aunque en algunos pocos casos y en los que el Ejecutivo estaba seguro de que habían hecho las cosas como corresponde. Del resto, ante la duda, nada.