Un productor sampedrino en un informe del New York Times sobre la economía argentina
Agricultor y ganadero, miembro de la Sociedad Rural local, un productor de San Pedro aparece en una nota del prestigioso medio estadounidense en la que se analiza la situación económica del país en pandemia y los pasos que dio el ministro de Economía, Martín Guzmán, para la negociación con el FMI.
“La miseria de Argentina se profundiza con la pandemia”, tituló el New York Times un informe dedicado a analizar la situación económica del país.
En el repaso de medidas tomadas por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, aparecen protagonistas de la vida cotidiana del país, entre ellos un productor sampedrino.
Presentado como “un agricultor que siembra soja, maíz y trigo y cría ganado en las afueras de Buenos Aires”, una de las voces que toman los periodistas Peter Goodman y Daniel Politi para la nota es la del sampedrino Martín Palazón, integrante de la Sociedad Rural de San Pedro, organización en la que es secretario de la Comisión Directiva que preside Edgardo Salmoiraghi.

Palazón aparece en un apartado de la nota en la que Goodman y Politi dan cuenta de que el Gobierno nacional “ha aumentado los impuestos a las exportaciones, lo que enfureció a los ganaderos y agricultores”. En ese marco, habla el productor sampedrino:
“Pasas más tiempo completando planillas para el gobierno que produciendo”, citan que “se quejó Martín Palazón”.
Allí se habla de “los lamentos de las empresas argentinas” y de una “creciente presión sobre los pobres coinciden” que, paradójicamente, “coinciden con la realidad de que las perspectivas del país ya están mejorando”.

El informe finaliza con un análisis que señala que “se espera que la economía de Argentina se expanda en casi un 7 por ciento este año”, impulsada por “exportaciones de soja”.
La nota comienza con la historia de la familia de Carla Huanca, una mujer que sobrevive con su familia en un barrio pobre porteño y avanza sobre el análisis de la economía argentina al calor de la situación mundial provocada por la pandemia de coronavirus COVID-19.
También forma parte de la nota de Goodman y Politi publicada en el New York Times el 19 de abril pasado las negociaciones que encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la reelaboración del calendario de pagos de la deuda del denominado “rescate” de ese organismo durante el Gobierno de Mauricio Macri, con un paquete de $ 57 mil millones de préstamos otorgados a Argentina en 2018.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión