Una carta de 1857 relaciona a San Pedro con el robo a una joyería
Un robo de hace 170 años relaciona a San Pedro con su investigación y lo une a la historia de una de sus localidades. Una carta escrita por Emilio Castro fue preservada por el Museo Paleontológico
Siempre es bueno reconocer que la historia y los sucesos que la componen tienden a repetirse década tras década. Nada es fundacional, siempre habrá un archivo que nos haga saber que algo similar a lo recientemente ocurrido ya pasó.
Son esas curiosidades de la historia que, recuperadas por alguien, son trasladadas al resto de la comunidad y conservadas como un tesoro para deleite de los vecinos.
Este es el caso de una verdadera “perlita” recuperada por el Grupo Conservacionista y preservada en el Museo Paleontológico. Se trata de una nota escrita por don Emilio Castro, en la que relata detalladamente un robo perpetrado a una joyería en el año 1857.
Este antiguo documento narra el delito cometido en una joyería en Buenos Aires, a mediados del año 1857. En el pliego se solicita al Juez de Paz de San Pedro la colaboración necesaria para dar con los autores del delito, ya que podrían haberse ocultado en nuestra localidad, intentando introducir el botín.
Al documento lo firma don Emilio Castro, quien en ese momento era Jefe de Policía de Buenos Aires. Es el mismo que años después fue Gobernador y, en 1878, el hombre que donó las tierras donde se fundó el pueblo que lleva su nombre: Gobernador Castro.
Aunque parezca mentira, un enlace perfecto de la historia con nuestra tierra. El documento mencionado se encuentra en exhibición en el Museo Paleontológico de San Pedro y en las dos páginas que contienen el texto se encuentran la fecha en la que se cometió el hecho, 29 de junio de 1857, la fecha en la que el jefe policial envía la nota al Juez de Paz de San Pedro, 12 de julio del mismo año.
También detalles de los titulares de la joyería damnificada: Esquivel y Cía., de Rivadavia y Perú, en la Capital, y el detalle de los objetos de valor sustraídos.
Entre ellos se encontraban una pulsera con brillantes y esmalte verde, una pulsera con brillantes y perlas y una cruz pequeña con brillantes y esmalte negro, una pulsera con cadena de brillantes perlas y esmalte celeste.
También 23 anillos con brillantes con esmalte de diferentes colores figurando algunos una víbora, dos prendedores de brillantes figurando un ramo de flores, tres cruces con brillantes y cadena con esmalte verde y otra con esmalte negro, tres cruces de oro con cadenita, 13 pares rosetas con brillantes algunas con esmalte negro verde y celeste.
Unas 20 cadenas de oro largas francesas y alemanas, 20 relojes de áncora y cilindro y una importante cantidad de joyas detalladas de las cuales se indica en la misiva que han dejado sus correspondientes estuches o cajas.
Este documento ya está digitalizado y a disposición de quienes lo requieran. Sólo deben comunicarse con el Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres” de San Pedro y solicitar este material histórico inédito.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión