Una carta de un sampedrino advierte en La Nación sobre los robos de vacas
Plácido Martínez Sobrado, productor ganadero de La Celina, envió una carta de lectores al diario La Nación, que fue publicada el sábado, en la edición impresa. El vecino asegura allí que la hacienda robada termina faenada "termina siempre en La Tosquera" y que "la Justicia no puede o no quiere detener a los delincuentes".
La problemática del robo de ganado en la zona fue expresada este sábado en el diario La Nación, que publicó una carta de lectores de un productor sampedrino, en el que da cuentas de la situación por la que atraviesan en los campos locales.
Plácido Martínez Sobrado, productor ganadero de La Celina, señala en su nota que los reiterados robos se producen desde hace años, "con cortes de alambrados, destrozo de cultivos y accidentes en las rutas 9 y 1001, protagonizados por animales robados y camiones, colectivos y vehículos en general".
"La Patrulla Rural hace vigilancia en camioneta, pero los delincuentes eligen los días de caminos con barro, cuando las camionetas no entran", refiere el vecinos y agrega que en los últimos años robaron varias veces cinco, diez o más vacunos en la estancia La Celina-Nazarenas, los campos La Fortuna y El Relincho y en varios otros, casos de los que se ha ocupado la Sociedad Rural de San Pedro".
"El rastro de lo robado, por lo que se sabe, termina siempre en La Tosquera, asentamiento populoso donde se faena y se vende la carne. La Justicia no puede o no quiere detener a los delincuentes, de quienes todos conocen sus nombres y domicilios", asegura Martínez Sobrado en la nota.
"Ha habido algún arresto, pero con liberación inmediata. Hemos hecho muchísimas gestiones ante la policía, la Patrulla Rural, la intendencia, la fiscalía y las asociaciones rurales: Sociedad Rural de San Pedro, Carbap y CRA. También ante las autoridades bonaerenses", indica en el texto.
"Sabido es que en el anterior gobierno no se defendía al campo. Por eso pedimos a esta nueva administración, que ha dado muestras de apoyo a través de la gobernadora Vidal, al Ministerio de Seguridad y las asociaciones de productores, la solución de este flagelo. No sería tan difícil. Si se quiere, se puede", sostiene.