Una estatuilla de la Virgen de la Paz coloreó su base de celeste: una señal que espera la definición de la Iglesia
La base de una estatuilla de la Virgen de Medjugorje se tiñó de celeste y alentó esperanzas de una señal milagrosa. La imagen original está bajo el cuidado de la Iglesia y una foto circula entre los fieles.
Un fenómeno extraño que ocurrió en la imagen de una Virgen de Medjugorje que está en San Pedro aguarda el análisis de autoridades eclesiásticas tras la consulta de un grupo de devotos que fueron testigos de lo ocurrido.
Cada lunes, en la casa de una familia sampedrina, las puertas esperan abiertas a los fieles que rezan el Santo Rosario. Algunos para agradecer, otros para pedir por una intención especial o simplemente por devoción a la Virgen María.
Cada encuentro se repite desde hace 14 años y ya es una práctica habitual, casi como una reunión de rutina entre devotos. El grupo es abierto, así como lo es la casa de los anfitriones.
La familia recibió como obsequio una imagen de yeso réplica de la Virgen de Medjugorje, un pueblo de Bosnia-Herzegovina, y Reina de la Paz, y desde entonces formó parte de aquellas que presiden cada ceremonia semanal.
En mayo pasado, la base de la estatua tallada en yeso, sin el agregado de ningún material especial, comenzó a tomar un color celeste desde su apoyo hacia arriba.
Con sorpresa, el grupo de fieles analizó cuidadosamente el lugar donde la imagen estaba ubicada, sin encontrar elementos ni explicaciones que fundamentaran el tinte que había adquirido.

El primer paso que adoptaron los vecinos fue consultar a los representantes de la parroquia Nuestra Señora del Socorro, en manos de quienes quedó la estatuilla para su análisis y consulta al Obispado y ante quienes las autoridades eclesiásticas consideren.
La imágen aún conserva su color y fue plasmada en una fotografía que se comparte entre los devotos que esperan una respuesta de la Iglesia.
La historia de esta Virgen se remonta a la década del 80, cuando desde el 24 de junio de 1981, en Medjugorje, María se habría aparecido diariamente a seis jóvenes de Herzegovina, quienes tenían por entonces entre diez y dieciséis años.
Por entonces la zona sufría una crisis política que rozaba también el ámbito religioso. Por este motivo la aparición de la Virgen se la relaciona con la Paz.
Para poner en contexto la legitimidad de lo sucedido, que aún está en revisión por parte de la Iglesia Católica, el 13 de mayo de 2017, el papa Francisco declaró que “las visiones originales relatadas por los adolescentes merecen un estudio más profundo, mientras que las visiones posteriores continuadas a lo largo de los años son, en su opinión, de dudoso valor”.
Como iniciativa pastoral, después de considerar el gran número de personas que acuden a Medjugorje, la prohibición de las peregrinaciones organizadas oficialmente fue levantada por el Vaticano en mayo de 2019.
Esto se hizo oficial con la celebración de un festival juvenil entre los peregrinos y el clero católico en Medjugorje durante cinco días en agosto del mismo año.
Sin embargo, esto no iba a ser interpretado como una autenticación de hechos conocidos, que aún requieren examen por parte de la Iglesia. A los clérigos y fieles no se les permite participar en reuniones, conferencias o celebraciones públicas durante las cuales la credibilidad de tales apariciones se daría por sentada.
El hecho ocurrido en San Pedro trae a la memoria otra situación registrada en la década del 80 y coincidente con lo sucedido en San Nicolás cuando llegaron a manos de la Iglesia lamparitas de iluminación que sorpresivamente presentaban la letra “M” en su interior.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión