Uno por uno, quiénes son los 50 funcionarios cuyas renuncias analiza Salazar y que cuestan $ 110 millones por mes
Son diez secretarios, cinco subsecretarios, 31 directores, dos subdirectores y dos coordinadores, todos con cargo político y con la renuncia en el escritorio del intendente, que anunciará con quiénes sigue cuando el jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, vuelva de vacaciones.
El intendente Cecilio Salazar tiene en su escritorio las renuncias de 50 funcionarios, que según la última liquidación cuestan casi 110 millones de pesos por mes, sin contar aguinaldo y en bruto.
En el organigrama hay 10 secretarías; cinco subsecretarías; 36 direcciones (de ellas, cinco vacantes); dos subdirecciones; y dos coordinaciones. La definición la anunciará el mandatario comunal cuando el jefe de Gabinete vuelva de sus vacaciones.
La decisión será acerca de quién se queda y quién se va para el décimo año de gestión, segundo del tercer mandato.
Todos los nombres que figuran a continuación están sujetos a la consideración del intendente. Hasta el momento, todo indica que no habrá modificaciones en cuanto a los secretarios que están en funciones. Las direcciones, dicen en Palacio, pasarán por el cedazo de Salazar.
Del jefe de Gabinete Alfredo Carrasco, según el nuevo organigrama, dependen la Subsecretaría Legal y Técnica, con Daniel "Canito" Porta al frente, que tiene Dirección debajo, con Viviana Costa; la Dirección General Administrativa que conduce María Luz García Dell'Acqua; y la Dirección de Personal que coordina Sofía Fucci.
El Secretario de Economía Roberto Borgo ahora tiene subsecretario: es Ignacio "Nachito" Coronel, que llegó a la ciudad con Carrasco; además dependen de él la Dirección de Rentas, con Christian Rial; la de Presupuesto, a la que vuelve Marcelo Delbene; y también están bajo su órbita las de Contaduría (Mariana Giosa) y Tesorería (Nadia Rodríguez), que no son políticas, y sumó la de Fiscalización, vacante desde la renuncia de Agüero.
La secretaria de Salud, María Vargas, tiene en su seno una dirección de Atención Primaria que está vacante; la Dirección de Personal de Salud, con Augusto Ramos; la Dirección de Salud Mental que dejó Sandra Sorbara; y la Dirección General Administrativa y Compras, con Silvio Jaime a la cabeza.
También están las direcciones médicas de los hospitales: Isabel Carrasco en San Pedro; Daniela Alves en Gobernador Castro; y Graciela Camerano en Santa Lucía. La Oficina de Bromatología tiene a Saverio Gutiérrez al frente, pero no como funcionario político.
El secretario de Gobierno, Martín Baraybar, vio recortadas sus competencias. Ahora, según el nuevo organigrama, sólo dependen de él la Subsecretaría de Género, con Laura Monfasani a la cabeza, y la Dirección de Defensa Civil que coordina Fabio Giovanettoni.
Seguridad pasó a ser Secretaría y todavía no hubo nombramiento, por lo que Baraybar la coordina de manera interina. Tiene una Subsecretaría, con Mario Méndez. En el nuevo organigrama no figuran la Dirección de Coordinación Policial que conduce José Luis Salas ni la Dirección de Tránsito de Armando Caballero, aunque ambos siguen en funciones.
La Secretaría de Coordinación de Luciano Arias perdió algunas direcciones pero ganó otras. Ahora tiene las cuatro delegaciones y sus subdelegaciones bajo su órbita: Santa Lucía (Mariano Barrios) y Pueblo Doyle (Hugo Obaid); Gobernador Castro (Ernesto Luchessi) y Vuelta de Obligado (Hugo Borda); Río Tala (Walter Díaz); y Los Cazadores o La Tosquera (Carlos García). Además tiene la Dirección de Modernización, con Diego Iturri al frente.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos tiene a Mariano Brañas como secretario y a Adrián Devito como subsecretario. Las direcciones y sus funcionarios a cargo son: Cementerio (vacante, a cargo de Devito); Corralón, Juan Bronce; Red Vial, Juan Cabrera (coordinador); Mantenimiento, Héctor "Pocho" Giuliani; Dirección Administrativa, Natalia Rimasa; Planeamiento y Catastro (vacante); Servicios Sanitarios (vacante).
Walter Sánchez sigue al frente de Desarrollo de la Comunidad y de él dependen la dirección de Comisiones de Fomento que coordina Celina Bronce; Asistencia Directa, con José Franchini; y Adultos Mayores, con Silvia Triñanes como directora.
La Secretaría de Producción, Industria y Comercio que conduce Ariel Álvarez tiene bajo su órbita la dirección de Producción (vacante), la Dirección de Ambiente que conduce Gustavo Solá y la coordinación de Producción que tiene a su cargo Hugo Ramírez.
Mariano Arnal conduce la Secretaría de Deportes, Turismo, Cultura y Educación, con un director por cada área: Vicky Villalba en Turismo; David "Kukino" Kurlat en Cultura; Alan Ocampo en Educación; y Valentín Bravo en Deportes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión