UTEM gestiona un barrio de 100 viviendas
98 familias formaron una Cooperativa. Gestionan subvenciones para comprar los terrenos y levantar 100 viviendas. Cuentan con el apoyo del Municipio y del Gobierno Nacional.
El sábado, la Cooperativa de viviendas “Nuestro Sueño” quedará constituida legalmente luego de la capacitación que recibirán hoy en el Salón Comunitario de la Coopser. Auxiliares de la educación agremiados a UTEM llevaron adelante la iniciativa, sumando a 98 familias con un claro objetivo: construir un barrio de 100 viviendas. Tras las primeras reuniones decidieron gestionar directamente en el IPAC, INAES y en el Instituto de la vivienda para obtener apoyo. También lo hicieron ante el Gobierno nacional y local para lograr la financiación para comprar los terrenos y levantar las casas.
“Somos la mayoría afiliadas a UTEM, el gremio de auxiliares de educación y convocamos viendo la necesidad de una vivienda de nuestras compañeras. Muchas de las chicas son sostén de familia y están alquilando”, explicó a este medio Alejandra Sánchez, presidente del movimiento.
Durante la semana, tratarán de resolver qué terrenos comprarán, aunque explicaron que los precios están muy lejos de lo que pueden pagar. “Nos esta limitando el terreno. El que conseguimos es para 100 casas y está ubicado sobre Lucio Mansilla a cuatro cuadras de 11 de Septiembre. Tenemos otros en vista, pero son carísimos y cuando se enteran que es para formar un barrio o que tiene interés la Municipalidad, los están encareciendo. Nos pasó. Fuimos a una inmobiliaria a la mañana y a la noche nos cambió de precio. El problema principal es conseguir el terreno apropiado para poder hacer todas las casas que queremos. Todo lo otro viene, pero el terreno es lo que más nos preocupa.
Pienso que tiene que haber algún ente o alguien que regule los precios porque no puede ser que te digan un precio, después te lo cambien. Hemos recorrido todo San Pedro buscando y tratamos con muchísimas inmobiliarias”, explicó Alejandra Sánchez. Puntualizó que por tres manzanas llegaron a pedirles 1.500.000 de pesos.
La Cooperativa intentará obtener subsidios para poner en marcha el emprendimiento. “Vamos a buscar la subvención de la Nación a través del Plan Federal. Y también con el Instituto de la vivienda. Otra parte también nos subvencionaría la Municipalidad porque somos todas personas que estamos trabajando, tenemos un sueldo, un respaldo y que vamos a poder pagar la vivienda. No estamos buscando que nos regalen. Sino pagar y tener nuestro hogar”.
Sánchez confirmó que el proyecto fue presentado ante el Municipio y que mantuvieron dos reuniones con el arquitecto Flavio Peiró. “Nos dio asesoramiento. Tuvimos una audiencia con el Intendente y nos dio su total apoyo. Estamos continuamente en contacto porque le solucionaríamos una parte de todo el problema de vivienda que tiene él”, confirmaron desde la Cooperativa.