Vacas robadas en la isla: "Una bolsa de plata", el pago de Julio Alsogaray por los animales
En el expediente judicial obra que el deportista olímpico sampedrino habría pagado alrededor de 42 millones por los novillos que le vendió el puestero del exsenador Lesca, un monto inferior a la mitad de su valor en el mercado. Para la Justicia, no podría desconocer su procedencia ilegal.
La investigación por el robo de 97 vacas a un exsenador entrerriano que involucra a la familia Alsogaray, de San Pedro, puesto que en su campo en la isla secuestraron 56 novillos robados, avanza en la Justicia.
El expediente judicial contiene detalles que involucran directamente a un puestero del exsenador Hugo Lesca y al deportista olímpico Julio Alsogaray, a cuyo nombre fue el allanamiento el día que llegó la Brigada de Abigeato de Gualeguay.
El primero vendió los animales y el segundo los compró. El puestero sabía que esas vacas no eran de su propiedad. Alsogaray, considera la Justicia, no podría desconocer la procedencia ilegal, de acuerdo a la modalidad en que se produjo el intercambio.
Los investigadores sostienen que el puestero acordó con Julio Alsogaray la venta de esas vacas por un monto de alrededor de 42 millones de pesos, menos de la mitad de lo que vale en el mercado oficial, según informaron a La Opinión conocedores del universo del ganado bovino.
La investigación indica que Alsogaray le habría pagado al puestero con dinero en efectivo que le entregó en mano: "Una bolsa de plata", aseguran.
El comisario Álvaro Arellano, titular de la Brigada de Abigeato y responsable del operativo en la isla que Pedro Alsogaray, hermano de Julio, arrienda a la empresa Deltagro, fue claro respecto a la consideración de la Justicia sobre el rol del comprador.
"Si alguien compra animales sin la documentación correspondiente, hay una alta probabilidad de que provengan de hechos ilegales", dijo. Es decir que no podría desconocer el origen irregular de los novillos.
El propio Arellano recorrió a caballo, con colaboración de Pedro Alsogaray y su personal más la asistencia de un helicóptero, el campo en Lechiguanas para reunir toda la hacienda en busca de los animales robados.
Encontró 56 novillos cuya marca y señal en la oreja coincidían con los robados al empresario cárnico y exsenador entrerriano Hugo Lesca, quien radicó la denuncia en febrero pasado, cuando notó la maniobra.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión