Vacunación contra el coronavirus: Camila Caballero explicó cómo será su rol como coordinadora
La encargada de la conducción de la logística del equipo de los "voluntarios" aseguró que el operativo de vacunación está dividido en cuatro etapas y que la escuela Industrial ya tiene los frezzer y los grupos generadores preparados para recibir las dosis.
Para la campaña masiva de vacunación contra el coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires contrató un equipo de voluntarios para la aplicación de las vacunas y las tareas de logística. Camila Caballero, la joven militante de La Cámpora que se desempeña como asesora en la Cámara de Senadores provinciales, será la encargada de la coordinación de la actividad.
Este viernes, la coordinadora del equipo de los voluntarios de la campaña de vacunación contra el coronavirus, explicó en #RadioCuarentena de qué manera llevará a cabo su rol, cómo será el operativo para la aplicación de la vacuna en la escuela Industrial y cuántas personas están trabajando en el lugar.
“A mí me brindaron un grupo de trabajo donde yo tengo que capacitarlos en la parte de logística: la recepción, la logística del frío, el cuidado de los frezzer y grupo generadores, todo el protocolo que hay que generar en caso de que haya un corte de luz y demás, y también en el sistema administrativo de toda la campaña de vacunación”, señaló la joven.
El operativo de vacunación va a contar con cuatro puestos: el primero va a ser el ingreso, que será la recepción de aquellos vecinos que tengan la voluntad de aplicarse la vacuna; la segunda etapa será la pre vacunación que va a contar con cinco profesionales de la salud, que son enfermeros capacitados por el ministerio de Salud.
La tercera etapa es la aplicación de la vacuna, a cargo de dos profesionales de la salud o estudiantes avanzados de carreras afines. Por último, la cuarta etapa implica esperar 30 minutos luego de la vacunación para verificar si hay algún tipo de sintomatología.
“Una vez que se encuentre bien, se va a retirar de la institución pasando por la ultima instancia que es la del carnet, donde se le asegura a la persona que va a volver a aplicarse la segunda dosis”, detalló Caballero.
Principalmente se va a cortar la calle y se instalarán dos gazebos en la entrada y salida. La recepción y la despedida del vecino será en la calle. Luego, en el patio interno de la escuela Industrial, habrá cinco puestos en los cuales estará presente un vacunador y un asistente por persona. “Se van a estar vacunando cinco personas cada diez minutos, lo que corresponde a 360 personas por día”, indicó.
“La gente tiene que venir a vacunarse, ya hemos perdido en San Pedro bastante vecinos y la solución es esta. Aquellos que tengan la voluntad, porque claramente no es obligatorio”
Por el momento, en el lugar están trabajando ocho personas quienes se encargan de realizar el operativo de punto logístico para aquellos vecinos que no tengan acceso ni manejo de internet.
“Es importante que las personas residan en San Pedro. En caso de las localidades, tengo entendido que se va a realizar un operativo por semana”, concluyó la coordinadora.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión