Vacunas contra el coronavirus: la información que hay disponible y la que La Opinión solicitó a las autoridades
Hace una semana, La Opinión pidió al director de Región Sanitaria, al intendente y al secretarío de Salud. Hasta el mometo, la única respuesta fue del responsable provincial, que remitió a la página web de la "sala de situación" del Ministerio de Salud, que sólo contiene la cantidad de dosis aplicadas.
Desde que el 5 de enero comenzó a aplicarse la vacuna contra el coronavirus COVID-19, acceder a los datos que permitan informar a la comunidad respecto del proceso que denominan “la campaña de vacunación más grande de la historia” del país ha sido difícil, al menos para La Opinión & Sin Galera, que desde el día uno requirió información que trasciende la mera cantidad de dosis asignadas o aplicadas.
La semana pasada, tras las solicitudes a funcionarios a través de consultas periodísticas, este medio resolvió enviar nota formal al intendente Cecilio Salazar; al secretario de Salud, Daniel Creus; y al director de Región Sanitaria IV, Walter Martínez, con el objetivo de obtener datos estadísticos que permitan cumplir con el objeto para el que el perdiosmo nació como institución social en las sociedades modernas: mantener informada a la comunidad sobre el devenir de los acontecimientos que son relevantes para el desarrollo de la vida cotidiana.
A una semana de esa nota ingresada por Mesa de Entradas de la Municipalidad y vía e-mail en Región Sanitaria, sólo hubo respuesta por parte del representante del Ministerio de Salud para la zona, que se redujo a remitir a la “sala de situación” de la página web del Ministerio de Salud, porque, explicó, allí están “los datos públicos”.
En esa “sala de situación” el Ministerio de Salud bonaerense publica la cantidad de vacunados en toda la provincia y en cada distrito, con un detalle de cuántas vacunas se aplicaron hasta ahora en San Pedro, un total de 4708; cuántas de la primera dosis, 3300; y cuántas de la segunda, 1408. Además, aparece día por día, la cantidad de inoculados.
Sin embargo, no está la información que solicitó La Opinión y que, en ningún caso, violenta los derechos consgrados por la ley de habeas data, que protege los datos personales.
La Opinión pidió, en virtud de los derechos consagrados por la Constitución Nacional respcto del acceso a la información pública, que las autoridades tengan a bien evaluar la posibilidad de disponer para su difusión periodística una serie de datos relacionados con el proceso de vacunación contra el coronavirus COVID-19.
Entre ellos figuran: cantidad de vacunas que arribaron a San Pedro desde que comenzó el operativo en el Hospital en enero y hasta que se suspendió la actividad en las distintas sedes del vacunatorio de la campaña masiva Vacunate Buenos Aires.
Cantidad de vacunados en total desde el comienzo y cuántos de ellos corresponden a cada etapa establecida por el Ministerio de Salud.
Es decir cuántas vacunas aplicadas corresponden a personal de salud, a adultos mayores de 70 años, a mayores de 60, a personal de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de Servicios Penitenciarios, a adultos de entre 1 y 59 años con patologías de riesgo, a personal docente y no docente del sistema educativo.
Un dato que no aparece definido en los criterios pero que La Opinió entendió sería de utilidad para su difusión periodística fue la distinción de sexo, biológico o autopercibido, en cada una de esas categorías.
De la misma manera, se solicitó la cantidad de inscriptos en total y en cada una de las etapas establecidas por el Ministerio de Salud.
Teniendo en cuenta que el partido de San Pedro cuenta con varias localidades, se pidió la cantidad de inoculados e inscriptos, con el desagregado de datos enumerado, para las delegaciones o subdelegaciones municipales: Gobernador Castro, Vuelta de Obligado, Santa Lucía, Pueblo Doyle, Río Tala.
A una semana de haber remitido las notas, no hubo respuesta alguna por parte del Gobierno municipal, tanto desde la secretaría privada del intedente Cecilio Salazar como de la Secretaría de Salud que conduce Daniel Creus, y la única voz que respondió fue la de Walter Martínez, que no satisfizo los requierimientos planteados por la nota formal elevada.
Como señala el lema que acompaña a LaNoticia1.com, producto periodístico de La Opinión Semanario SRL, “cuanto todos sepamos todo, nada será lo mismo”. Por eso insistimos con la necesidad de que los datos aparezcan.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión