Material histórico de Zulma Taurizano fue entregado al Museo Paleontológico
Datos y documentos del Convento Franciscano de casi dos siglos estaban en poder la historiadora sampedrina. Su sobrina Eugenia decidió que quede resguardado en la institución. También hay un pergamino con una dedicatoria de Aramburu al pueblo de San Pedro.
Una valiosa documentación que perteneció a Zulma Taurizano quedó en poder del Museo Paleontológico de San Pedro a través de la donación que hizo Eugenia Taurizano, sobrina de la historiadora sampedrina.
“El director de Cultura, David Kurlat, recibió la propuesta de Eugenia, quien dijo poseer materiales de Zulma y quería cederlos. Consistía en una caja con innumerables anotaciones en papeles, libretas, fotocopias, es decir, datos que iba reuniendo cuando trabajaba en conjunto con Américo Piccagli”, contó a La Opinión el director del Museo, José Luis Aguilar.
“En el cúmulo de notas había un pergamino que ella y María Kenia, la hermana, lograron que tenga un mensaje de Pedro Eugenio Aramburu, por entonces presidente de facto en el año 1956. Se lo acercaron y Aramburu escribió allí un saludo para la ciudad de San Pedro”, agregó.
Con la intención de proteger y resguardar ese material, su sobrina Eugenia Taurizano, lo entregó al Grupo Conservacionista para que forme parte de la colección del Archivo de Documentación Histórica del Museo Paleontológico de San Pedro.
La historia local formó parte de una pasión que llevó a Zulma a ser la coautora de los dos tomos de la “Historia Documental de San Pedro”, junto al historiador Américo Picagli.
Su trabajo siempre requirió de una profunda investigación, recolección de contactos, fotografías familiares, institucionales y documentación original que formaron uno de los archivos con mayor contenido histórico de la ciudad y las localidades.

También surgen anotaciones que tienen que ver con el Convento Franciscano, que dio origen a nuestra ciudad. “Zulma seguía los temas eclesiásticos y obtuvo copias de documentos que investigaban en el Archivo General de la Nación y en el Convento de Buenos Aires”, indicó Aguilar.
Además del pergamino firmado por Aramburu, “existe un material muy valioso de nueve páginas, que ahora nosotros estamos trabajando en transcribirlo para poder difundirlo en los próximos días, porque es el inventario que existe de la iglesia del Convento Franciscano. Estamos hablando de 1834, donde se hace una referencia general de las características del templo, y un listado de la joyería y bienes materiales que ostentaba”, resaltó.
En su tarea, la historiadora autodidacta recopiló y archivo en innumerables folios toda la documentación recabada durante años.
“Ahora que se recuperó se va a publicar completo. Es muy interesante porque es un archivo de primera mano por las características y los contenidos de la iglesia del Convento”, finalizó el director del Museo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión