¿Vas a la costa atlántica?: dónde están los radares que registran las fotomultas
En la provincia de Buenos Aires hay más de 70 y la gran mayoría están situados en las rutas cercanas al corredor de la costa. Solo para llegar a Mar del Plata hay que atravesar 13 puestos de control. Los montos de las multas por exceso de velocidad llegan a 1.336.000 pesos.
Las fotomultas, el negocio que está en el tapete en las últimas semanas por factores vinculados con la corrupción, tienen el sustento en la frondosa distribución de radales en determinadas rutas de la Provincia.
La intensificación del tránsito ante el inminente período vacacional, obliga a la prevención sobre la velocidad que se desarrolla en las carreteras, en estos casos incentivado por el toque de ansiedad de arribar a destino lo antes posible.
Además, después llegan las sorpresas, especialmente cuando se procede a renovar la licencia de conducir, método infalible de conocer cuál es la realidad frente a las multas de tránsito.
Las fotomultas no se comunican, sino que conforman la “caja de Pandora” en el momento de realizar algún trámite, como la renovación de una licencia o una transferencia del vehículo.
Si bien los radares tienen su dosis de intimidación, que a obligan a ser precavidos en el momento de circular por determinados lugares, por otro lado no dejan de ser un tentador “aparato recaudador” para los municipios y un negocio extraordinario para las empresas adjudicatarias del “servicio”.
Como dijimos, se viene el verano y con éste la fluidez de quienes optan por la costa atlántica, mayormente. Y es en estos distritos donde fluyen los cinemómetros para captar a quienes exceden el límite de velocidad.
Como sabemos, según el recorrido que se realice y la ciudad de destino, para ir desde San Pedro hasta las ciudades balnearias se deben atravesar decenas de radares.
Solo para reseñar, se sabe que en la Ruta 2 hay instalados 48; en la Ruta 11 hay 11, en la Ruta 63 (que conecta la 2 con la 11) hay 5. Y en toda la Provincia, solo por ahora, más de 70.
¿Dónde están ubicados? Siempre que se asista a la costa, se deben atravesar los siguientes puestos de radarización si el objetivo es Mar del Plata:
San Antonio de Areco: Ruta 41, Km 277.
Navarro: Ruta 41, Km 192.
Lobos: Ruta 41, Km 162.
Lobos: Ruta 41, Km 160.
Pila: Ruta 41, Km 33.
Pila: Ruta 41, Km. 28.
Castelli: Ruta 2, Km. 180.
Castelli: Ruta 2, Km. 182.
Dolores: Ruta 2, Km. 195.
Dolores: Ruta 2, Km. 203.
Gral. Pirán: Ruta 2, Km. 323.
Cnel. Vidal: Ruta 9, Km. 341.
Camet: Ruta 2, Km. 396.
Si se opta la vía hacia la Ruta 11:
Dolores: Ruta 63, Km. 0,500.
Dolores: Ruta 63, Km. 8.
Dolores: Ruta 63, Km. 13.
Tordillo: Ruta 11, Km. 249.
Gral. Lavalle: Ruta 11, Km. 290.
Las Toninas: Ruta 11, Km. 317.
Santa Teresita: Ruta 11, Km. 326.
Mar del Tuyú: Ruta 11, Km. 329.
Pinamar: Ruta 11, Km. 410.
La Ley de Tránsito indica que las velocidades máximas en las rutas 11; 41 y 63 es van de 60 a 110 km/h. En la Autovía 2 va de 60 a 120 km/h.
Si un radar establece una anormalidad, el monto de una multa por exceso de velocidad oscila entre $ 200.400 a $ 1.336.000.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión