#VerElAire: Los terrenos públicos que el Gobierno puede recuperar porque ya tiene las escrituras
El titular de la Escribanía General de Gobierno entregó al Municipio los títulos de propiedad de predios costeros que siempre fueron públicos pero están ocupados por terceros. La Opinión recorrió algunas de las zonas, con el drone de Nix Evolution. Algunos ocupantes están en litigio con el Estado para hacer valer sus derechos de posesión.
El Escribano General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Marcos Rospide, entregó a la Municipalidad escrituras de tres predios públicos ubicados en la costa, que permitirán avanzar en el proceso de recuperación para el Estado local de esas tierras.
La tarea de la Oficina de Escrituraciones que conduce Javier Silva permitió acelerar el proceso y el secretario de Coordinación Ramón Salazar fue el encargado de recibir de manos de Rospide los documentos que acreditan la propiedad municipal de esos terrenos.
De ellos, uno abarca 35 hectáreas y otro 30, ambos al norte de la ciudad, camino a Vuelta de Obligado, que se suman a unas 80 que las labores de Silva ya habían logrado recuperar para el patrimonio público hace unos años en esa zona.
Otro es el que corresponde a toda la tierra que va desde la bajada del club Náutico hasta la de Mansa Lyfe, contra la barranca, desde la sede de la Agrupación Mallorca –cuyo predio fue concesionado por 30 años– hasta la Plaza de la Integración, con el Tiro Federal, el club de rugby Los Biguá y, por supuesto, todos los lotes que tienen construcciones de privados incluidos.
En algunos casos, como en la zona que va de Rivadavia a Rómulo Naón por la avenida Costanera, ya hay litigios en marcha iniciados algunos por los propios particulares, que procuran usucapir, o por el Estado que intenta recuperarlos.
En otros, esto recién comienza y el Gobierno podrá detenerse a analizar cada espacio mediante relevamientos in situ y a través de las herramientas cartográficas disponibles para establecer cómo proceder para avanzar en la recuperación de esos terrenos públicos.