Victoria Vitale fue designada al frente de Pami en reemplazo de Cecilia Vázquez
Así como Analía Corvino ya comenzó a trabajar como jefa de Anses designada por el Gobierno de Javier Milei, la abogada que se desempeñaba en el Puerto y fue asesora del interregno de Giovanettoni en la intendencia reemplaza a la exconcejala, que fue despedida, al igual que todos los jefes regionales que había puesto el Ejecutivo anterior.
El Gobierno nacional despidió a todos los jefes de Pami de la región que había designado La Cámpora durante la gestión de Alberto Fernández, entre ellos a Cecilia Vázquez, hasta ayer titular de la agencia local de ese organismo.
En su lugar, el responsable nacional de Pami designado por el presidente Javier Milei, Esteban Leguizamo, nombró a la abogada Victoria Vitale, ex subgerente de Asuntos Legales del Consorcio de Gestión del Puerto y exasesora privada durante los primeros meses del interregno del concejal Fabio Giovanettoni al frente de la Municipalidad cuando renunció Guacone.
Así, Vitale se suma a Analía Corvino, designada al frente de Anses que el viernes pasado comenzó su gestión en el organismo, como funcionarias nombradas por el Gobierno nacional por influjo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, responsable del armado provincial de La Libertad Avanza, que tiene a Luis Silva, esposo de Corvino, como referente local.
Victoria Vitale proviene de las filas del peronismo desde la cuna: hija del exconcejal Pascual Vitale, acompañó a Mariano Veiga en el Puerto, organismo al que presentó su renuncia al poco tiempo de que Cecilio Salazar promoviera, durante la gobernación de Vidal, a Eliseo Almada en la presidencia, en 2018.
Vitale reemplaza en la jefatura de Pami a Cecilia Vázquez, designada en abril de 2021 y despedida a través de un telegrama que llegó a sus manos este miércoles, como sucedió con jefes de la región como Baradero, Ramallo o Exaltación de la Cruz, donde los nombrados por La Cámpora que seguían en el organismo quedaron cesantes.
Al igual que ocurrió con los jefes de Anses, incluida la concejala Tamara Vlaeminck, los ahora extitulares de Pami fueron despedidos sin indemnización y bajo la premisa de que fueron designados por el Gobierno anterior para ocupar cargos políticos de conducción que ahora quedan sin efecto por una decisión exactamente igual: nombrar a otros políticos, pero que responden al Ejecutivo de turno, para esos lugares.
Cecilia Vázquez, esposa del exconcejal Matías Monfasani, era concejala suplente opositora a Salazar cuando a través de La Cámpora le llegó la designación en Pami en una rosca que tuvo varias aristas y que implicó que por primera vez se designara un jefe político para la conducción, que siempre había sido con personal de carrera.
Tamara Vlaeminck había sido designada en Anses y su licencia como concejala la ponía a Vázquez en la banca, pero ante su rol opositor —supo denunciar penalmente al intendente—, de alguna manera la "premiaron" con un cargo mientras la referente de La Cámpora local volvía a la banca.
Como edila suplente de Vlaeminck, Vázquez había llegado a decir en sesión que el HCD era "una escribanía" del jefe comunal y que había miembros que "cobrando un peso le siguen saliendo caro al pueblo".
La ahora extitular de Pami dijo en ese momento que le molestaba que se dijera que la habían nombrado "para callarla" y que su designación iba en consonancia con su trayectoria militante, que llevaba en ese momento más de una década dentro de distintas vertientes del peronismo.
Primero fue concejala suplente en una lista que acompañó a De Narváez, Macri y Solá en 2009, como parte del grupo de la exediputada Patricia Rocca. En 2011 asumió como titular tras formar parte de la boleta del kirchnerismo con Daniel Monfasani, con quien se fue a las filas del massismo en 2013.
Regresó luego en el acuerdo que llevó a Alberto Fernández a la presidencia en 2019 como primera de la lista de Marcos Arana en la interna del Frente de Todos, cuya integración la ubicó quinta en la boleta de Ester Noat para quedar como primera suplente.
Una vez que asumió en Pami, se la vio como activa militante de La Cámpora en las manifestaciones que la organización que a nivel local conduce Tamara Vlaeminck y que en la región tiene como referentes al gilense Facundo Ballesteros y a la nicoleña Cecilia Comerio suelen convocar para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner y ante fechas relevantes como el 24 de marzo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión