[VIDEO] De parroquia a Basílica Menor: toda la voluntad para reparar la mayor joya arquitectónica del pueblo
Las imágenes exclusivas desde el campanario lo dicen todo. Hay tiempo hasta fines de agosto para lograr reunir el dinero y las donaciones que hacen falta para preservar la parroquia que reune las condiciones de construcción, estética e historia para transformarse en un atractivo ineludible. Qué dijo el sacerdote Héctor Molfesa y qué planes tienen. Todos los detalles.
La comunidad católica de San Pedro fue sorprendida hacia finales de 2024 por una decisión adoptada por el papa Francisco: horas antes de la nochebuena se anunció públicamente que la parroquia Nuestra Señora del Socorro pasará a ser Basílica Menor.
A partir de esta noticia, las familias de la comunidad pusieron en marcha una campaña para recaudar los fondos necesarios para restaurar y reparar el edificio histórico, uno de los más preciados con los que cuenta la ciudad, por tratarse de una de las pocas iglesias en el mundo que tiene su campanario en el sector posterior al ingreso.
El paso del tiempo hizo lo suyo y la estructura muestra filtraciones de humedad que lo van deteriorando de manera constante. Los trabajos y el mantenimiento implican una inversión elevada, pero no es el único gasto que los responsables del templo tendrán que afrontar.
Las alfombras datan de varios años atrás, el equipo de sonido necesita una renovación, hay vidrios especiales que reponer, detalles de pintura en los frescos del techo, paredes que necesitan retoques y el campanario que podría ser un gran atractivo para paseos especiales.
El edificio comenzó a construirse en el año 1860 con el esfuerzo de los vecinos y pasaron décadas hasta que se tranformó en un ícono en la plaza central de la ciudad diseñada en torno a la parroquia y a la fuente que aún está en reparación.
El 8 de septiembre de 2025 marcará un hecho histórico para la ciudad y los sampedrinos pueden comenzar a prepararse para semejante acontecimiento.
La proclamación de nuestra parroquia en Basílica Menor traerá aparejada una nueva posibilidad de turismo religioso que no deberíamos dejar pasar y por ello hay que estar atentos a las necesidades que requieran los visitantes.
Entre los trabajos urgentes que el padre Héctor Molfesa mencionó al móvil de Sin Galera se encuentra la pintura del frente que demandará alrededor de 8.500.000 de pesos para la mano de obra y alrededor de dos millones y medio en insumos.
Se están realizando gestiones ante fábricas de puntura que aportarían una parte de lo necesario y para el resto se esperan donaciones de la comunidad.
Para el reacondicionamiento de la parte exterior del campanario el presupuesto asciende a alrededor de 25 millones entre mano de obra y materiales a utilizar, entre ellos membranas protectoras antihumedad.
El acceso al campanario que regala las mejores vistas de la ciudad, podría convertirse en un atractivo turístico que permita el mantenimiento al que no se llega con el dinero que administra la parroquia y que, desde la semana pasada cuenta con la ayuda de los Bomberos Voluntarios para quitar las malezas que ponen en riesgo el balcón de la cúpula.
El nuncio apostólico, representante del papa en Argentina, presidirá la ceremonia del 8 de septiembre, el día de la Patrona de San Pedro a la que Molfesa encomienda a la población. En los próximos meses de conocerán más detalles.
Los responsables del cuidado y mantenimiento de la parroquia han dispuesto la cuenta corriente del Banco Macro N°383409413854941 a nombre de la parroquia Nuestra Señora del Socorro. También se pueden realizar donaciones al CBU 2850834230094138549411
Transferencias al alias: BASILICASOCORRO

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión