[VIDEO] La bicisenda de la Escuela 27 está desapareciendo y el puente en estado de abandono
La Opinión recorrió el trayecto de la bicisenda paralela al Camino Crucero General Belgrano que lleva hacia y desde la Escuela 27. Algunos tramos ya no tienen mejorado y en su cruce con calle Frers, la vegetación no permite ver la proximidad de vehículos.
A punto de comenzar el ciclo lectivo 2025 no hay vestigios de mantenimiento y mejoras en los accesos a la escuela N°27 ubicada sobre calle Laprida y a la que alumnos y padres acceden por Camino Crucero General Belgrano, el ingreso a la ciudad con mayor afluencia de camiones hacia la zona portuaria, donde también funcionan las areneras.
La historia de la bicisenda para quienes llegan en bicicleta o moto al establecimiento está ligada a la del puente peatonal y a un trágico accidente que se cobró la vida de un alumno, Mauro Vázquez, cuando transitaba en su bicicleta para llegar al Club Los Andes, a su clase escolar de gimnasia allá por el año 2012.
La muerte de Mauro fue el impulso de toda la comunidad educativa para exigir el trazado de una bicisenda y la posibilidad de la construcción de un puente peatonal con rampas para el acceso de motos, evitando transitar por la ruta.
El pedido de docentes, directivos, padres y alumnos volvía a formularse ante las autoridades, porque esa comunidad lo había reclamado durante dos décadas pero la burocracia y la política resultaron una combinación perfecta para que el pedido de la gente demore sin límites con el agravante de que el camino que fue municipal, pasó a pertenecer a la órbita de la provincia.
La bicisenda fue trazada rápidamente después del reclamo y allí comenzó la etapa siguiente: el pedido de un puente y la instalación de los 40 carteles de seguridad que por Ley debía tener instalados ese camino que las familias transitaban.
Para el puente hubo que esperar bastante. El entonces intendente Mario Barbieri firmó un convenio con el Ministerio de Planificación Federal para su construcción con un costo de $ 370.000.
La construcción demoró más de la cuenta y el mayor reclamo y las gestiones los realizaba de manera constante la ex concejal Sandra Mari colocando carteles en su banca en cada sesión.
Una vez inaugurado, la novedad llegó acompañada de algunas críticas de los propios usuarios y como siempre la constante rebeldía de los que siguieron por la ruta.
Hoy, ambos se ven prácticamente abandonados. La senda sin mejorado, cerrada por la vegetación y con un único cartel indicador. El puente en su máximo estado de abandono, despintado y oxidado como símbolo de una sociedad venida a menos.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión