Vieja Terminal: ni universidad, ni polo de salud, ni plan Puentes, ni dinero a cuenta; Rivas quiere saber
El concejal opositor recopiló promesas, destinos y anuncios sobre el edificio de calle Uruguay y Oliveira Cézar que está en ruinas y es de propiedad municipal. Quiere saber si efectivamente el dinero que iban a girar para educación llegó a las arcas municipales.
Martín Rivas lleva ocho meses de gestión en el Concejo Deliberante y busca en su archivo promesas de campaña. La semana pasada la Secretaría de Obras Públicas informó que había llevado un anteproyecto a la provincia para destinar el edificio de la vieja terminal de ómnibus a la construcción de un polo sanitario.
Este martes, el edil que legalmente representa a Juntos por el Cambio pero que en la realidad opera como Juntos por la Libertad -fue uno de los pioneros en el marco de los libertarios- presentó un pedido de informes. Aunque nadie le responde oficialmente deja constancia escrita de los temas que quedan pendientes.
Entre las consideraciones del texto que ingresó al Concejo Deliberante en principio deja claro que es necesario que las decisiones que destinar ese inmueble a salud requiere del apego a las normas vigentes y a la consideración del poder legislativo local. En otro tramo señala “Que se percibe un claro menosprecio” para el rol que compete al cuerpo y que proyectar un polo de salud “se superpone a otras presentaciones como el pedido de $30.000.000.- (TREINTA MILLONES DE PESOS), realizado en el Ejercicio 2023, para la instalación de un Centro de Estudios Universitarios en el mismo inmueble, con el agravante de que el destino actual de ese aporte que habría llegado desde la Provincia se desconoce”.

Ese es el punto en el que recuerda que desde el mes de Abril, aguarda una explicación para otro pedido de infomes “sobre la situación del anunciado Programa Puentes y los 30 millones de pesos solicitados” y considera que la instalación de consultorios de atención sanitaria“resulta a priori una situación ilógica e inconducente para sus fines, dada la distancia del mismo con respecto al Hospital Municipal Emilio Ruffa, donde los pacientes deben realizar los estudios pertinentes” y a ello le suma el rol que cumplen los Centros de Salud por lo que considera imperioso conocer estadísticas que justifiquen la decisión.
Hay otro tema que Rivas decidió incorporar a su proyecto y que activa la memoria de los miles de sampedrinos que recuerdan el edificio de “Asistencia Pública” donde se aplicaban año a año las vacunas del calendario escolar.
“El Municipio de San Pedro es propietario de un importante edificio donde funcionó desde 1944 la Asistencia Pública, en calidad de integrante de los servicios hospitalarios, el cual puede y debe considerarse para su utilización con los fines propuestos, hallándose calle por medio con el Hospital por lo cual el acceso a los servicios resulta inmediato y no requiere el traslado continuo de los eventuales pacientes”, cita el concejal sin mencionar que hoy el lugar está administrado por ANDAR y que su existencia responde a la epidemia de polio que azotó a la República Argentina.
También señala que ese edificio ocupa media manzana y dispone de terrenos que podrían ser estratégicos para el creimiento del Hospital Municipal y agrega que tambén pueda considerarse la construcción de una segunda planta sobre el nosocomio.
En la parte resolutiva, Rivas pide que el Municipio “se abstenga de avanzar en la propuesta anunciada para la instalación de un Polo de Salud” y reclama que se remita al cuerpo de concejales la propuesta “incluyendo los estudios relacionados con el requerimiento edilicio específico por el destino, planos, estudios de carácter sanitario con la opinión de las respectivas Secretarías Municipales con incumbencia en el tema, presupuestos y demás requisitos a considerar”.
Por último propone que en consideración al “estado de abandono del edificio de la ex terminal de ómnibus, acerca del cual se han considerado propuestas con destino educativo, más acordes con las características del mismo, se reitera al Departamento Ejecutivo Municipal el pedido para la instalación de una guardia personal permanente, dadas las evidencias de intrusión del mismo por parte de individuos quienes inclusive prenden fuego en su interior”.
Sin dudas un debate necesario para la planificación que por ahora sigue en espera tras la largamente anunciada San Pedro 2050, cuya continuidad se desconoce.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión