Vuelta a clases: la escuela que espera obras pero fue saqueada
La escuela 42 sufre el embate del abandono y la desidia. Sacaron las chapas del techo y espera que la burocracia regrese con un nuevo techo.
“Le faltan los techos, no puede empezar”, fue la información que brindó el Consejo Escolar cuando La Opinión preguntó por el estado edilicio de los colegios para el comienzo de clases. Por entonces, el presidente del cuerpo, Marcelo Paganuchi, hizo referencia a la escuela del paraje Basso sin entrar en muchos más detalles que los propios de la burocracia que implica cada tarea que emprende el Estado a la hora de dotar a los establecimientos de las condiciones mínimas para funcionar, pero…
Esta escuela tiene una historia comunitaria. Exalumnos y padres fueron los que la sostuvieron aún cuando nadie pisaba la zona más que para llegar al lugar donde sus hijos entrarían en contacto con el mundo de la educación y cuando no existía el pavimento sobre Lucio Mansilla.
“La escuela 42 nos da lástima porque fue fundada por vecinos del barrio. Uno de ellos era mi abuelo y hoy se encuentra así como la ven en las fotos. Desde noviembre del año pasado vinieron no sé si directivos o gente de la provincia o del Consejo Escolar y la desarmaron, le sacaron el techo, la instalación de luz, el cielorraso; sacaron los pizarrones, sacaron todo”, dijo un exestudiante domiciliado en la zona.

“En un principio creíamos que iban a arreglar el techo, pero lo empezaron a levantar y en dos o tres días se fueron y no aparecieron más hasta el día de la fecha”, señaló y agregó: “Sí han venido en tres o cuatro ocasiones para llevarse las chapas, porque a pesar de que es una escuela que ya tiene sus años, una parte ya había sido arreglada”.
Además, puso en dudas el inicio de clases en ese establecimiento porque “no está en condiciones”: “Las chapas del techo eran de primera clavadura como nuevas. Bueno, todo lo que es las chapas, tirantería, cielorraso, todo lo que estaba bueno, los mismo albañiles se lo llevaron y hoy la escuela sigue así”.
“La parte de adentro se ha llenado de verdín, le da la lluvia, le da el sol, se están cuarteando todas las paredes y la verdad es que es una lástima. No hace nadie nada, ni la directora apareció más ni el Consejo Escolar”, indicó.
En los archivos de La Opinión se cuentan por decenas situaciones parecidas, como la acontecida en la escuela Normal, donde arrasaron con los pisos de pinotea y los mármoles de los baños cuando la “modernizaron” y adecuaron sin reparar en la calidad y el precio de esos valiosos materiales.

Así fue que este miércoles, tras el feriado de carnaval, el #LiliMóvil llegó al lugar al que tantas veces acudió en tiempos de clases para corroborar que lo que dijo el exalumno es una muestra más de la desidia con la que se trata la historia del pueblo, que requiere de algo más que presupuestos onerosos, contratos de obras y licitaciones consecutivas, muchas veces para que los contribuyentes paguen una y otra vez por la misma tarea.
La obra prevista según la licitación consiste en “construcción de conector, cambio de techo y cielorraso, instalación eléctrica completa y pintura” y el presupuesto oficial era de poco más de 3.600.000 pesos.
La empresa adjudicataria fue Arcobras SRL, que ganó la licitación a la que se presentaron otras cuatro empresas de las cuales dos no calificaron. La firma que obtuvo la adjudicación para el desarrollo de la obra pasó un presupuesto menor al oficial: poco más de 2.700.000 pesos.
El 16 decreto de adjudicación tiene fecha del 16 de octubre del año pasado. En noviembre, la empresa comenzó con las tareas, sin embargo la obra está parada. El presidente del Consejo Escolar, Marcelo Paganuchi explicó que el edificio tiene “problemas estructurales” que obligaron a detener los trabajos.

Convocaron a un ingeniero civil que presentó el informe correspondiente, que los consejeros enviaron a la Municipalidad. Para evitar la extensión de los plazos con una nueva licitación, se acordó la inclusión de las tareas extras en el pliego original, aunque la obra ahora demandará más dinero y tiempo.
Paganuchi informó que el viernes pasado fue presentada toda la documentación y que “ya tienen todo para continuar con la obra”. El presupuesto ahora asciende a alrededor de 5 millones de pesos y hay 90 días por delante como plazo para entregar la escuela lista.
Mientras tanto, los estudiantes que concurren a la escuela 42 del paraje Basso continuarán su trayectoria en las escuelas 15 de Vuelta de Obligado y 3 de San Pedro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión