Vuelta de Obligado: tras el triunfo de Milei, Cecilio Salazar habló en el acto del Día de la Soberanía
A pocas horas de la derrota sufrida por Unidos por la Patria a manos de La Libertad Avanza, el sitió histórico que fue escenario de actos desde que Cristina Fernández de Kirchner lo declaró sitio histórico y emplazó un monumento, el intendente pronunció su discurso tras el balotaje. Hubo otro acto de "los verdaderos peronistas", como cada año.
Con modesta presencia de público y presencia firme de los ex combatientes de Malvinas, el acto en el paraje no despertó más expectativas que conocer cuál sería el espíritu del Jefe Comunal tras el ballottage. Sin embarco para San Pedro, el Día de la Soberanía tiene connotaciones que abarcan a todo el arco político. Desde los que históricamente acompañaron en soledad la conmemoración de la geste histórica a quienes tras la puesta en valor del sitio histórico y el parque natural encontraron en esta fecha un momento de recordación. Del mismo modo en que Menem desembarcó cuando trajo de regreso a la Argentina los restos de Juan Manuel de Rosas, el paso de Cristina Kirchner fue decisivo para la ley que dio lugar a un feriado que reconozca el valor de los héroes que dieron a vida en el combate desigual con las cadenas que intentaron impedir el avance de las tropas anglo francesas.
A pocas horas de la derrota de Unión por la Patria, le tocó a Cecilio Salazar hablar allí del triunfo de Javier Milei y la derrota de Sergio Massa, en momentos que debe decidir el rumbo del tercer mandato de su gestión con representación opositora en el Concejo Deliberante. “Estoy aquí como estuve siempre”, dijo el intendente en su alocución.

En un gazebo estaban los funcionarios, el primero en hablar fue Aldo Lamicella el encargado de la preservación de la flora y la fauna de la reserva natural. “Los verdaderos peronistas”, así lo dijeron los organizadores se aprestaban a participar de su propio acto en el viejo monumento.

El paraje estaba atestado de turistas y sampedrinos que con indiferencia se vieron sorprendidos porque cuando comenzaron a escucharse los acordes del Himno Nacional Argentino, una bandada de patos surcó el cielo “como avisando que la patria tiene su reacción natural”, dijo una mujer que lleva más de treinta años de presencia cada 20 de Noviembre.

Como detalle se registró la presencia de un stand del Radio Club San Pedro en el que recibían a los participantes de la actividad cuando ingresaban al sector donde se desarrollaba el acto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión