WorldCoin: crecen los viajes para el escaneo de iris y apertura de billeteras virtuales
Las ofertas de transporte incluyen el viaje y la comisión para quienes recluten voluntarios dispuestos a certificar con su celular que los datos corresponden a un ser humano y habilitan el uso de la aplicación de criptomonedas.
Las ofertas de lugares en distinto tipo de transporte circulan en las redes sociales. Uno de los más activos es el que sale de Casella y 11 de Septiembre, hay otro en la zona de El Amanecer y otro que detectó este medio, que parte desde Río Tala.
El negocio que llama la atención porque a cambio de acceder al escaneo del iris, habilita una billetera virtual que paga por esa acción entre 300 y 500 dólares en criptomonedas crece de manera exponencial. Ya es un secreto a voces que el riesgo lo corre voluntariamente la persona mayor que se acerca a los puntos habilitados en la región y es requisito contar con un celular con un chip a nombre de quien se ofrece. “Cada escaneo tiene que ser con el celular del titular al que se le toman los datos”, indican quienes ya han pasado a ser reclutadores de voluntarios.
Más allá del objetivo de identificar a seres humanos para evitar engaños con la IA (Inteligencia Artificial) el sistema se parece y mucho, a un esquema Ponzi o a un mecanismo piramidal de recaudación en el que el dinero que la empresa deposita en criptomonedas crece como la cantidad de voluntarios pero podría volatilizarse a partir de la cotización que obtenga dentro de las ofertas de monedas virtuales. Quienes lo desean, lo convierten a pesos de manera inmediata, pero la aplicación queda abierta mientras se accede a un sistema de pago en cuotas mensuales que se le garantizan al “posible cliente”.

No sólo no es ilegal sino que para quien lo necesita se transforma en un recurso rápido para hacerse de dinero. Este medio recibe decenas de consultas porque hay pasajeros que preguntan por la seguridad de exponerse; hasta el momento todo indica que quien organiza un viaje y suma voluntades, le corresponde una comisión por cada identidad que proporciona. Además del pasaje, debe asegurarse que la persona cuente con un teléfono que tenga un chip que pertenezca a quien se presenta al escaneo.
Esta semana se conoció el caso de una jubilada que viajó para que Orb, escanee su iris con el celular de su hijo. Volvió sin poder cumplir su cometido y sin el dinero porque ese registro ya estaba en la base de datos de la empresa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión