Worldcoin: cómo son los viajes para escaneo del iris a cambio de criptomonedas y cuáles sus riesgos
Desde hace días la gente consulta sobre ofertas para viajar a ciudades donde se les ofrece un pago a cambio de los datos biométricos que pide una red global de identidad y financiera bajo la consigna de "pruebas de humanidad".
Desde hace mas de un año operan en Argentina pero hay que saber que esta actividad ha sido prohibida en Estados Unidos y restringida dentro de la Unión Europea.
En nuestro país, la provincia de Buenos Aires ha cuestionado la operatoria pero siempre por cuestiones administrativas ya que aún no hay jurisprudencia que acredite que la empresa que puso en marcha esta operatoria viole la legislación vigente en cuanto a la protección de datos personales.
En San Pedro han comenzado las consultas por viajes que se ofrecen a ciudades como Zárate o San Nicolás. La oferta es tentadora porque a cambio de dejar registros de identidad biométrica con un simple escaneo de ojos, se perciben unos sesenta dólares pagos en criptomonedas que pueden canjearse por efectivo. En algunos casos llegan a casi cien mil pesos argentinos.
La empresa que ya hizo experiencias en la ciudad de Buenos Aires y en La Plata, entre otras, se llama WorldCoin, tiene su sede radicada en las Islas Caimán y es propiedad del empresario Sam Altman, un operador en el mercado de a inteligencia artificial y el Chat GPT:
Uno de los puntos que podría significarle una sanción a la firma es la comprobación de estas prácticas sobre menores de edad, pero eso aún no ha sido probado puesto que van mudando de una ciudad a otra la estrategia mediante la que captan voluntarios que prestan su consentimiento al llegar a las localizaciones a las que se los cita. “No podés decir a dónde te llevamos, esa es la condición”, le dijeron a una mujer que iba a viajar la semana pasada a Zárate.
El domingo a la mañana otra vecina comentó sobre un bus que salió el sábado con destino a San Nicolás con un contingente dispuesto al escaneo de iris que consiste en sentarse unos minutos frente a un dispositivo que toma las características y crea a partir de esa huella una identidad que prueba que esos patrones corresponden a un ser humano.
Se estima que es una experiencia válida para un banco de datos sobre seres humanos que puedan en el futuro demostrar quien está detrás de cada acción que se ejecuta vía inteligencia artificial, sin embargo el método se parece bastante a los mecanismos que se utilizan para perpetrar estafas piramidales.

"La operación es sencilla: descargas la aplicación de Worldcoin, te registrás con un número de teléfono y recibes un código QR. Luego, en uno de los puestos donde se encuentran los orbes, estos dispositivos plateados en forma de esfera escanean tus ojos y realizan la verificación. Esto crea un documento digital único llamado World ID, que confirma la identidad de la persona como ser humano", esas son las instrucciones que brinda el sistema para reclutar voluntarios.
A cambio y por la misma vía que funciona como una billetera virtual, ofrecen el pago en criptomonedas Worldcoin mediante un cupón que tiene un código.
La propuesta parece atractiva, pero plantea preguntas sobre la recopilación y gestión de los datos obtenidos, así como sobre la privacidad de los ciudadanos.
Por el momento, lo único que se sabe es que en San Pedro hay personas que venden viajes hacia Zarate y también a San Nicolás para poder hacerse dicho escaneo, dichas publicaciones se hacen mayormente en grupos de compra y venta

Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión